Buenas noches a todos!
Hoy es la ultima de las bitacoras escrita en NY. Ya manana salgo de viaje de regreso a CR.
Hoy fue un dia sin horario y sin actividades en particular.
Salimos de la manana y tomamos el metro. Nos bajamos cerca del sector financiero. Caminamos un poco y encontramos una escultura de
Isamu Noguchi, ademas de un jardin suyo.
Seguimos y llegamos hasta el "agua", dicen los chiquitos. De ahi vimos de lejos la Estatua de la Libertad.
No tomamos el ferry pues me rehuso a ir si no me dejan subir a la cima.
Antes de eso vimos el famoso toro de Wall St. Que es "interesante", mas no de morir. En realidad no comprendo que es la bulla que le hacen
y tampoco comprendo a los turistas que se enfrascan en realizar todas las cosas que hace todo el resto de visitantes.
Ese es este toro
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/95/Charging_Bull_at_Bowling_Green_060621.jpg
Me voy a brincar unas horas y les cuento lo que descubrimos...
Un "toro" de Miro (en realidad se llama Mon bird - pero a mi se me parece mas a un toro)
http://crazy-frankenstein.com/pictures-files/wired-ny-sculpture-pictures/Joan-Miro%27s-Moonbird-sculpture.jpg
Esta escultura estaba completamente sola, sin nada ni nadie que le prestara atencion, al igual que las de Calder y las
de Noguchi, y las de Botero, etc.
Eso es seguir modas sin saber lo que se tiene delante!
Conocimos Trinity church
http://www.gothereguide.com/Images/USA/NY/Trinity_Church_new_york.jpg
Pasamos de casualidad por donde estaban las torres gemelas... es un hueco en construccion, ahi no hay NADA que ver, y sin
embargo la gente se pone a ver para arriba. Que ven? El vacio? Es como alimentar el morbo. No se, no me gusta. Ahora hay museos,
hay tours, hay monumentos, hay web sites, hay documentales, etc. Si, paso. No se puede negar. Pero paso! Sigamos adelante.
Despues llegamos a Tribecca, The Village y demas, siempre caminando. Hay Tocks vio alguna$ tienda$, pero no le gu$to nada ;o)
Decidimos tomar el metro. Yo me queria despedir de las Senoritas de Avignon. Fuimos al MoMA e hicimos una corta pero muy significativa
visita.
Adios Picasso, adios Monet, adios Gauguin, adios Manet, Monet, Tamayo, Van Gogh, Mondrian, Klimt, etc. Hasta pronto!
Salimos de ahi y pasamos por la iglesia de San Patricio. Ahi escuchamos el organo!
Que acustica, que organo.
(La iglesia tiene www: http://www.saintpatrickscathedral.org/homepage/home.html)
Ojo el organo
http://farm4.static.flickr.com/3228/2728250950_df71163a08.jpg
Ojo la nave central
http://www.nyc-architecture.com/MID/MID054-st-patricks-cathedral-interior.jpg
Aca hay mas pics
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.nyc-architecture.com/MID/MID054-st-patricks-cathedral-interior.jpg&imgrefurl=http://www.nyc-architecture.com/MID/MID054.htm&usg=__9awKJ4tv5qUQWLWuHKrKUxhEt_g=&h=336&w=504&sz=46&hl=en&start=3&sig2=-enD45pw69XEdnjTxWmy3w&um=1&tbnid=xOYb8cfn9Qjs-M:&tbnh=87&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Dsaint%2Bpatrick%2527s%2Bcathedral%2Binterior%26hl%3Den%26um%3D1&ei=W-K-Sv3ZPNXMlQfVnoirAg
Seguimos la marcha y ya por ser el ultimo dia, Tocks se fue de shopping...
Caminamos y caminamos. Vimos y vimos. Jue! Que aburrido es andar de shopping.
Trate de mantener la compostura, y le di el espacio necesario para que viera sus cosas, pero como cuesta, al menos a mi me cuesta mucho.
En fin, se lo merecia.
En esas caminadas fue cuando vimos la escultura de Miro.
Tambien vimos la tienda de Mac de NY, la tienda en si me vale tres paquetotes de Picaritas,
pero vean el edificio:
http://farm3.static.flickr.com/2653/3713963353_553285588e.jpg
Y vean las gradas!
http://images.quickblogcast.com/7/1/0/8/1/126457-118017/Mac_store_stairs.JPG
Buen gusto y dinero.
Pasamos por las oficinas de IBM en NY y le ensene la escultura que recibe a los empleados a la hora de entrada
y los despide a la salida...
http://farm3.static.flickr.com/2383/2428068985_4d46452fd8.jpg
Si, una escultura de Calder.
http://farm3.static.flickr.com/2026/2409419026_cdfca84e05.jpg
Mientras a mi me reciben unas palmeras secas y horrorosas, a ellos los recibe Calder. Cositas del terruno.
Seguimos en la marcha y llego la hora de cenar.
Yo queria ir a un restaurante ruso, para probar la cocina de esos lares. Tocks me dijo que me acompanaba, mas no comia,
pues nada en el menu se le antojo (aca en los restaurantes tienen el menu en la entrada, se matan dos pajaros de un tiro...
se ven los platos que ofrecen y ademas se ven los precios).
Nos fuimos a un italiano. La comida estuvo regular, no mala no buena.
El lugar si estuvo MUY pero MUY bueno. Musiquita tipo Hotel Costes
http://www.hotelcostes.com/boutique/index_boutique.php?cart=true&type=1&footer=true
Una decoracion muy pero muy atractiva. Y un mesero extremadamente paciente y buena gente. A mi me permitio pedir una
entrada que no estaba en el menu y a Tocks le hizo un risotto que tampoco se encontraba en el menu.
De ahi salimos a Times Square, cuando iba a pagar por unos chocolates me di cuenta que no tenia mi tarjeta de credito.
Como Tocks estaba cansada le dije que me esperara ahi y camine el kilometro de ida y el de venida tan pronto como pude.
La tarjeta estaba con la anfitriona y apenas entre el mesero me recibio diciendo que el me habia guardado la jugada. (Ya tengo
que ir poniendome dicharachero para el no tan ansiado regreso).
Seguimos viendo tiendas, y viendo, y viendo, hasta que ya por fin Tocks encontro la que buscaba, se compro un par de cosillas y
por fin regresamos a "casa".
Es extrano regresar a casa y sentir que se abandona casa, eso es lo que he venido a sentir por este lugar. NY muchos lo catalogan como un
lugar frio, rapido, distante, impersonal, sucio, etc.
Para mi ha sido todo lo contrario.
Espero llegar manana por la noche a casa. No creo escribirles, pues anticipo un desquite de Tocks con el uso de la compu (jajajajajaja).
Como todo un visionario adelantado a mi tiempo, pedi vacaciones lun, mar y mie, por lo que regreso al trabajo el dia jueves.
(Tengo vacaciones aprobadas para el viernes, pero creo que las voy a cancelar!)
Ahi les escribire las peripecias del regreso a casa y posteriormente compartire lecciones aprendidas y conclusiones.
Un abrazote a todos!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Bitácora de viaje número 12. New York 2009.
Buenas buenas!
Hoy viernes lo he sentido como un sabado. La sombra del regreso cubre mi ahora y en realidad me ha generado
sentimientos encontrados, pues por un lado quiero regresar a compartir con todos y por el otro en realidad no me
hacen tanta falta (jajajajajaja!!!) Yo me quiero quedar en esta ciudad!
En fin, la vida continua y no queda mas que seguir con ella.
Hoy al desayuno el cafecito estaba mas movido que siempre, quiza se debe a que hoy salimos mas temprano para
aprovechar el dia.
Salimos hacia el Museo de Historia Natural. Como ya les habia dicho anteriormente, a mi no me gusta, pero Tocks queria
conocerlo. Llegamos, invertimos a lo mucho una hora, hora y media y salimos de ahi.
Lo repito. No me gusta.
Habiamos quedado de ir Tocks, Jesus y Norman. Los ultimos dos llegaron tarde, por lo que no entraron.
Cuando salimos nos estaban esperando. Caminamos por Central Park hasta llegar al Met.
En el Central Park ya se veian los inicios del follaje de otono. Un muy buen dia para caminar por ahi.
Llegamos al Met y mis objetivos inmediatos eran tres, los Claustros, la escultura de Roxy Paine y la exposicion de Vermeer.
Habia leido sobre los claustros, pero estos se encuentran a UNA hora de distancia del Met. No los vimos.
Tuve un "tropezon con el pasado" que no pensaba fuera a suceder, dichosamente fue eso, solo un tropezon, no hubo caida.
Es curioso como el mundo sigue, y nosotros sin saberlo, seguimos con el. En fin, fue curioso. Incluso una vez digerido,
hasta se podria decir que curioso.
Paso seguido subimos a la azotea. Ahi estaba Maelstrom. Roxy Paine, el escultor la regalo al museo.
Aca esta el monstruo (como se coloco en la azotea):
http://www.metmuseum.org/special/se_event.asp?OccurrenceId={6267CA47-491B-4776-A468-0673F8362B0F}
Es increible. Caminar en medio de ella, con el sol en la frente y los edificios en el fondo... sin palabras.
Despues de eso bajamos y vimos a los grandes: Modigliani, Picasso, Mondrian, etc.
Ahi tal vez me haya extendido un poco hablando paja con Norman y tratando de explicarle lo que es un museo para mi.
El pobre ya seguro estaba HARTO, aunque de una manera SUPER educada me siguio la corriente.
Almorzamos en el Met. Jesus y Norman se despidieron y Tocks y yo cambiamos de piso.
Monet, Van Gogh, Klimt, Noguchi, Calder, Rodin, Degas, en fin, para que seguir!
Yo solo le veia la cara de atarantazon a Tocks tratando de ver todo lo que podia (vuelvo sobre lo mismo, si uno no va preparado
el museo se lo disfruta a uno y no al reves!)
Esta vez, y para que Tocks lo viera, bajamos a la parte egipcia, etrusca, griega, y demas.
Me gusta, mas no me enloquece.
Ya para cerrar con oro: Vermeer.
http://www.metmuseum.org/special/se_event.asp?OccurrenceId=%7BBEEB8BC6-FF01-11D3-936F-00902786BF44%7D
Para quienes no saben quien es, fijo este cuadro si lo reconocen.
http://i.ehow.com/images/GlobalPhoto/Articles/4920774/earring-main_Full.jpg
Vimos OCHO obras de el.
Cuantas hay en el mundo ENTERO? Se cree que solamente TREINTA Y SEIS!!!!
Increible no?
Hoy el clima estuvo complaciente y eso ayudo mucho a hacerlo llevadero.
Cierro con algo que creo que ya habia mencionado, mas no estoy completamente seguro.
NY a pesar de ser geograficamente de EUA no le pertenece a EUA.
NY es una ciudad del mundo, es patrimonio de la humanidad.
Nosotros disfrutamos de sus dias buenos, y claro; cuando tiene un dia malo, repercute en nosotros tambien.
Un abrazote a todos!! Saludos.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Hoy viernes lo he sentido como un sabado. La sombra del regreso cubre mi ahora y en realidad me ha generado
sentimientos encontrados, pues por un lado quiero regresar a compartir con todos y por el otro en realidad no me
hacen tanta falta (jajajajajaja!!!) Yo me quiero quedar en esta ciudad!
En fin, la vida continua y no queda mas que seguir con ella.
Hoy al desayuno el cafecito estaba mas movido que siempre, quiza se debe a que hoy salimos mas temprano para
aprovechar el dia.
Salimos hacia el Museo de Historia Natural. Como ya les habia dicho anteriormente, a mi no me gusta, pero Tocks queria
conocerlo. Llegamos, invertimos a lo mucho una hora, hora y media y salimos de ahi.
Lo repito. No me gusta.
Habiamos quedado de ir Tocks, Jesus y Norman. Los ultimos dos llegaron tarde, por lo que no entraron.
Cuando salimos nos estaban esperando. Caminamos por Central Park hasta llegar al Met.
En el Central Park ya se veian los inicios del follaje de otono. Un muy buen dia para caminar por ahi.
Llegamos al Met y mis objetivos inmediatos eran tres, los Claustros, la escultura de Roxy Paine y la exposicion de Vermeer.
Habia leido sobre los claustros, pero estos se encuentran a UNA hora de distancia del Met. No los vimos.
Tuve un "tropezon con el pasado" que no pensaba fuera a suceder, dichosamente fue eso, solo un tropezon, no hubo caida.
Es curioso como el mundo sigue, y nosotros sin saberlo, seguimos con el. En fin, fue curioso. Incluso una vez digerido,
hasta se podria decir que curioso.
Paso seguido subimos a la azotea. Ahi estaba Maelstrom. Roxy Paine, el escultor la regalo al museo.
Aca esta el monstruo (como se coloco en la azotea):
http://www.metmuseum.org/special/se_event.asp?OccurrenceId={6267CA47-491B-4776-A468-0673F8362B0F}
Es increible. Caminar en medio de ella, con el sol en la frente y los edificios en el fondo... sin palabras.
Despues de eso bajamos y vimos a los grandes: Modigliani, Picasso, Mondrian, etc.
Ahi tal vez me haya extendido un poco hablando paja con Norman y tratando de explicarle lo que es un museo para mi.
El pobre ya seguro estaba HARTO, aunque de una manera SUPER educada me siguio la corriente.
Almorzamos en el Met. Jesus y Norman se despidieron y Tocks y yo cambiamos de piso.
Monet, Van Gogh, Klimt, Noguchi, Calder, Rodin, Degas, en fin, para que seguir!
Yo solo le veia la cara de atarantazon a Tocks tratando de ver todo lo que podia (vuelvo sobre lo mismo, si uno no va preparado
el museo se lo disfruta a uno y no al reves!)
Esta vez, y para que Tocks lo viera, bajamos a la parte egipcia, etrusca, griega, y demas.
Me gusta, mas no me enloquece.
Ya para cerrar con oro: Vermeer.
http://www.metmuseum.org/special/se_event.asp?OccurrenceId=%7BBEEB8BC6-FF01-11D3-936F-00902786BF44%7D
Para quienes no saben quien es, fijo este cuadro si lo reconocen.
http://i.ehow.com/images/GlobalPhoto/Articles/4920774/earring-main_Full.jpg
Vimos OCHO obras de el.
Cuantas hay en el mundo ENTERO? Se cree que solamente TREINTA Y SEIS!!!!
Increible no?
Hoy el clima estuvo complaciente y eso ayudo mucho a hacerlo llevadero.
Cierro con algo que creo que ya habia mencionado, mas no estoy completamente seguro.
NY a pesar de ser geograficamente de EUA no le pertenece a EUA.
NY es una ciudad del mundo, es patrimonio de la humanidad.
Nosotros disfrutamos de sus dias buenos, y claro; cuando tiene un dia malo, repercute en nosotros tambien.
Un abrazote a todos!! Saludos.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 11. New York 2009.
Buenas buenas, esta es ya casi de las ultimas bitacoras que les va a llegar,
ya es viernes en la madrugada, y el domingo voy de regreso.
Este viaje ha sido un gran parentesis en el dia a dia, una burbuja de la que no me quiero salir (por eso ando
con mucho cuidado con los clavos del tren, para no estallarla).
El dia de hoy inicio mas tarde de lo normal, pues Tocks estaba rendida.
Hace ya casi DIEZ anos tuve la maravillosa experiencia de ir a Italia por tres meses (periodo al cual yo llamo mi
propio y personal renacimiento). Durante aquellos dias de exilio de la mezquindad (algunos saben por que, otros no,
pero no es nada que no se pueda aclarar con unos chipiscuilos), mi dias eran aun mas cargados que los de este viaje.
Caminaba sin parar hasta 15 horas y cuando no estaba en Napoles (a donde tengo familia), hacia solamente el desayuno
en el albergue de Hosteling International y luego la "cena" en McDonalds a eso de las 7pm (era basicamente una escogencia
entre un museo y cenar... los fondos SIEMPRE se destinaron a los museos).
Cuando me sentaba a organizar mi viaje a NY (si, esto se organiza, algunas cosas son producto del azar, otras de la buena
planificacion) pense en que ya no era el mismo, que no tenia la misma resistencia fisica y tampoco estaba dispuesto a someterme
a hambres innecesarias, a frios o calores intensos y demas. Con mas edad vienen mas gustos, por lo que queria
disfrutar de la mejor manera accesible para mi.
Les cuento esto por lo siguiente... Mi sorpresa ha sido que Tocks se cansa mas rapido! Por dicha no he dejado de ver nada,
por que ya habia visto las cosas que mas me interesaban, pero verla babeando apenas pone la cabeza en la cama me hace
mucha gracia! Jajajajaja! Yo le digo: "Usted si que es debil!" y me rio montones. Que juventud la de estos dias! Con 19 anos y se
cansa!
Hoy fuimos a desayunar y no encontramos a Gene, pero por dicha estaba Fiona, aunque nos atendio otro senor, que a pesar de
ser educado tiene una de esas voces que a uno no le gustan.
Salimos evidentemente tarde y nos fuimos al MoMA. Recordaran de uno de los primeros correos (lo recordaran los que no los borran!)
que yo quede enamorado de la obra de un pintor que no conocia, Ensor. Hoy me disponia a compartir eso con Tocks y la exposicion
termino el dia de ayer! Ya no habia nada que ver. Espacio cerrado, cajas, material para embalar, letreros de cerrado... Sera en otra.
Hoy creo que ha sido el dia en el mundo del arte que mas ha maravillado a la enana, estaba enamorada de Dali, Picasso, Van Gogh,
Magritte, etc.
Yo la dejaba a ratos sola para que ella tuviera SU experencia de museo no viciada por mis innumerables manias. A ratos si le hacia
mini quices (De quien es ese cuadro? Por que es importante este autor? A donde hemos visto mas esculturas de Calder? Etc)
Como he dicho antes, ir a un museo y tratar de aprender in situ es lo peor! Bueno, no es lo peor, en realidad es hermosisimo, prueba de
ello es mi fascinacion con Ensor, pero si es MUY util prepararse antes para saber que es lo que uno gusta y que lo que no. Caso contrario
es como ir a un restaurante y pedir un poquitico de todo lo del menu para ver que me gusta y que no.
Antes de este viaje yo me meti a los sitios de internet de cada uno de los cinco museos elegidos para el tour (Met, MoMA, Guggenheim,
Noguchi y Whitney), los estudie un poco, me meti a la tienda de los museos, busque las guias, y ordene DOS guias diferentes de cada uno
por Amazon.
Esos libros estaban a disposicion de la enana en la biblioteca privada Ruben Vargas, pero nooooooooooooooo, no leyo ni la mitad de uno.
Algo leyo del Met, pero los demas ni los vio (a pesar de mis innumerable recordatorios amistosos).
Hoy solo le dije: Vio que lo que yo le habia dicho no eran tonteras mias? Es muy lindo ver las cosas por primera vez, pero es mas
satisfactorio saber que es lo que se esta viendo y tener una opinion un poco mas educadita de la del visitante promedio.
Lo dicho, el arte se vive. No es flor de un dia, no es el sabor del mes. Es algo que se respira, que se siente.
Hoy en el plano personal fue hermosisimo, por que me quede entre 5 y 15 minutos en los cuadros que mas me gustaron la primera vez
que fui. Eso si que NO tiene precio!
Mi hermanita estudia diseno del espacio interno, y por ella hoy tome un tour mas detenido en una exposicion de las tantas que hay en ese
increible museo.
Hoy conoci a Ron Arad (http://www.ronarad.com/)
Habia visto el trabajo, me encanto, pero no le habia prestado TANTA atencion. Hoy si me quede un muy buen rato viendo sus obras.
Son un detallazo!
Hoy me encontre en ese salon (en el de Arad) a unos de los guardas con quienes habia conversado, y se acordaba de mi.
Era el que estaba frente a las Senoritas de Avignon.
Hablamos unos 10 minutos.
Segui con la visita y lei que esta lampara (http://e-daylight.jp/interior/lighting/chandelier/img/lolita-b.jpg)
que se llama Lolita, disenada por Arad para Swarovski es "interactiva"
Esas cosas que guindan son como leds, y uno le puede enviar mensajes de texto y el texto se desliza de la parte superior a la
inferior. Eso no lo sabia. Queria sorprender a Tocks y me fui donde el chito que les conte antes. Me dijo que el me prestaba el celular.
Mande a Tocks a la lampara. Mande el mensaje y nada!
Que fraude! Pero bueno, lo que cuenta es la intecion y por supuesto de esa experiencia lo que mas me agrado fue la disposicion de ayudar
a un desconocido. Amo esta ciudad!
Segui adelante en mi camino en el museo y me detuve a ver un cuadro de Klimt que me gusta mucho.
Vi a una senora de las de seguridad y me le acerque con la misma pregunta... Cual es su cuadro preferido? Si yo le dijera que escoja y se
lo puede llevar a la casa, cual se llevaria?
Saco una sonrisa maliciosa, me llevo a un cuarto aparte y se desvitio lentamente...
No mentira, era solo para ver si estan poniendo atencion. Me llevo a otro cuarto y me dijo:
Usted ve ese cuadro ahi? (Senalo La noche estrellada de Van Gogh - http://www.emol.com/especiales/aprendiendo_a_mirar/fotos/van_gogh.jpg)
Si
Sabe cual es? Es de Van Gogh... (Si, como si no lo supiera)
Si, si lo se.
Ese cuadro vale millones, muchos millones. Yo se que su oferta es seria y TODOS dirian que me lleve ese. Pero me llevo el que esta a la par.
Cual? (Hay dos, uno a cada lado)
El de los perritos.
Ya vengo.
Fui a ver y era una naturaleza muerta con tres cachorros de Gauguin (http://www.princetonol.com/groups/iad/lessons/early/images/Gaugin-puppies.jpg)
Regrese donde ella, la tire contra la pared, la desnude mientras la besaba apasionadamente... Jajajajaja!! Sea necio!
Vi detenidamente el cuadro. La pincelada, la inocencia, el momento, la paleta de colores, etc
Me regrese a donde ella.
Excelente escogencia!
Le gusto?
Si claro, mucho.
Si. A mi me encanta, siempre que puedo lo observo. Usted sabe, el arte no es cuestion de dinero, es cuestion de sentimientos,
es cuestion de ver que reaccion despierta en uno un cuadro. Ese cuadro a mi me hace feliz.
Que linda!!! (En forma de ser, por que en realidad era bien feita)
Con que claridad y nitidez de espiritu vive salvaguardando el arte al que tenemos todos!
Seguimos un rato mas en el museo, y nos los aburro mas con pequenas historias como esa (solo la ultima, al muchacho del celular, el que lo presto
para enviar el mensaje de texto le pregunte que si el a escondidas y cuando ya estaba solo no se sentaba en la sillas de la exposicion - pues yo lo
haria! - y me dijo que se moria de ganas, pero que no podia por que habian muchas camaras y los tienen super vigilados!)
Continuo.
Teniamos hambre y teniamos que ir al concierto de la filarmonica.
Caminamos, llegamos al Avery Fisher Hall
No les habia puesto ilustraciones...
http://www.youreinthepicture.com/Avery%20Fisher%20Hall%20.jpg
http://www.maestroartist.com/files/venues/4/633287355698906250.jpg
Y como llegamos con buen tiempo nos detuvimos en un restaurante que dichosamente NO era de comida rapida.
Entre y algo me olio mal. Nos sentamos y de camino a la mesa vi gente que no me gusto.
Ya sentamos vi algo que me dijo lo que presentia... Fue una mala escogencia!
Estabamos rodeados de abogados! Era un bar- restaurante cerca de una escuela de derecho! Es que a los apestosos esos se les
reconoce a leguas.
En fin, ya estabamos sentados, comimos rapido y nos fuimos antes de que nos corrompieran la pureza del espiritu.
Que raza!
Seguimos al concierto.
Hoy teniamos MUY buenos tiquetes, por ser la primera experiencia filarmonica de Tocks, habia comprado "malos" tiquetes para los
conciertos a los que habia ido antes y reserve los mejores para cuando ella estuviera.
La senora de al lado era TAN amable y simpatica! Que una vez mas demostro la belleza del ser humano en esos tantos
desconocidos que hay en esta metropoli.
Inicio el concierto con el Concierto para Violin y orquesta (Opus 77) de Brahms - http://es.wikipedia.org/wiki/Concierto_para_viol%C3%ADn_(Brahms)
El solista era un tal Frank Peter Zimmermann, un virtuoso.
Al finalizar su concierto y despues de una muy merecida ovacion, nos regalo una pieza mas que no estaba en el programa.
Cual? Ni la menor idea.
Me encanta la musica, pero soy lego en la materia. Con la musica me pasa que solo me siento y la disfruto. Me encanta.
A Tocks le gusto mucho.
Intermedio. La senora amable se despide por que su esposo se tiene que levantar a las 4am y viven a una hora de distancia. Lastima.
Un matrimonio mayor me pregunta que si ellos volveran. No. OK, nos vamos a pasar a estos asientos. Claro! Bienvenidos!
La segunda parte era de un tal Schoenberg, Pelleas und Mellisande - http://es.wikipedia.org/wiki/Pelleas_und_Melisande_(Schoenberg)
La filarmonica de NY esta estrenando director. Gilbert.
Resulta que ha generado toda una conmocion en el mundillo musical por que es muy bueno y es muy joven.
Trae un aire fresco a la institucion, dicen los entendidos.
En el par de conciertos que lo habia vsito antes de este, he decir que en modesta ignorancia lo encuentro bastante bien.
Hoy, se lucio!
Antes de iniciar con la segunda parte del concierto (el de Schoenberg) tomo un microfono y explico la pieza!
Explico cual era la vos de fulanito, de menganito, como sonaba cuando se soltaba el cabello, cuando la mataba, cuando
sufria por lo que habia cometido, etc. Todas y cada una con una muestra musical de la filarmonica.
Un concierto didactico! Como los de mi querido Jacques Sagot! Demasiado bueno. Ni que decir, a Tocks le encanto.
La interpretacion: MAGNIFICA.
Una gran noche la del concierto numero 14.876 de la filarmonica de NY!
Salimos de ahi y fuimos a ver una pelicula en un cine imax en 3d.
Que es imax?
http://es.wikipedia.org/wiki/IMAX
Que vimos?
Cloudy With a Chance of Meatballs
http://www.youtube.com/watch?v=OP9wtdwgeok
Buena?
Excelente! Me rei tanto!!! Se las recomiendo.
Ya para cerrar, hoy nos regresamos como siempre en el metro.
Ayer cuando me regalaron el clavo y las otras partes mas, me falto una tuerca cuadrada, que desafortunadamente
no habia en el lugar donde estaban los trabajadores.
Cuando nos bajamos para hacer el cambio de tren vi a otra cuadrilla en otra estacion.
Tocks, espereme un segundo, al rato aca si hayan tuercas en la linea.
Tocks, aca hay una, ya vengo.
Senor, ud me podria regalar esa tuerca que esta ahi?
Cual?
Esa
Para que?
Souvenir
Si claro
Gracias! Y ese clavo?
Tambien quiere eso?
Si, por favor. Y si no es mucha molestia, ese otro que esta ahi tambien!
Ud sabe que yo me puedo meter en problemas? Nosotros no tenemos que regalar estas cosas
Haga una excepcion! Nada le cuesta.
Bueno, tome!
Y asi es como ya Tocks tiene uno tambien y yo uno mas ;o)
Buenas noches, que esten muy bien, un abrazo a todos.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
ya es viernes en la madrugada, y el domingo voy de regreso.
Este viaje ha sido un gran parentesis en el dia a dia, una burbuja de la que no me quiero salir (por eso ando
con mucho cuidado con los clavos del tren, para no estallarla).
El dia de hoy inicio mas tarde de lo normal, pues Tocks estaba rendida.
Hace ya casi DIEZ anos tuve la maravillosa experiencia de ir a Italia por tres meses (periodo al cual yo llamo mi
propio y personal renacimiento). Durante aquellos dias de exilio de la mezquindad (algunos saben por que, otros no,
pero no es nada que no se pueda aclarar con unos chipiscuilos), mi dias eran aun mas cargados que los de este viaje.
Caminaba sin parar hasta 15 horas y cuando no estaba en Napoles (a donde tengo familia), hacia solamente el desayuno
en el albergue de Hosteling International y luego la "cena" en McDonalds a eso de las 7pm (era basicamente una escogencia
entre un museo y cenar... los fondos SIEMPRE se destinaron a los museos).
Cuando me sentaba a organizar mi viaje a NY (si, esto se organiza, algunas cosas son producto del azar, otras de la buena
planificacion) pense en que ya no era el mismo, que no tenia la misma resistencia fisica y tampoco estaba dispuesto a someterme
a hambres innecesarias, a frios o calores intensos y demas. Con mas edad vienen mas gustos, por lo que queria
disfrutar de la mejor manera accesible para mi.
Les cuento esto por lo siguiente... Mi sorpresa ha sido que Tocks se cansa mas rapido! Por dicha no he dejado de ver nada,
por que ya habia visto las cosas que mas me interesaban, pero verla babeando apenas pone la cabeza en la cama me hace
mucha gracia! Jajajajaja! Yo le digo: "Usted si que es debil!" y me rio montones. Que juventud la de estos dias! Con 19 anos y se
cansa!
Hoy fuimos a desayunar y no encontramos a Gene, pero por dicha estaba Fiona, aunque nos atendio otro senor, que a pesar de
ser educado tiene una de esas voces que a uno no le gustan.
Salimos evidentemente tarde y nos fuimos al MoMA. Recordaran de uno de los primeros correos (lo recordaran los que no los borran!)
que yo quede enamorado de la obra de un pintor que no conocia, Ensor. Hoy me disponia a compartir eso con Tocks y la exposicion
termino el dia de ayer! Ya no habia nada que ver. Espacio cerrado, cajas, material para embalar, letreros de cerrado... Sera en otra.
Hoy creo que ha sido el dia en el mundo del arte que mas ha maravillado a la enana, estaba enamorada de Dali, Picasso, Van Gogh,
Magritte, etc.
Yo la dejaba a ratos sola para que ella tuviera SU experencia de museo no viciada por mis innumerables manias. A ratos si le hacia
mini quices (De quien es ese cuadro? Por que es importante este autor? A donde hemos visto mas esculturas de Calder? Etc)
Como he dicho antes, ir a un museo y tratar de aprender in situ es lo peor! Bueno, no es lo peor, en realidad es hermosisimo, prueba de
ello es mi fascinacion con Ensor, pero si es MUY util prepararse antes para saber que es lo que uno gusta y que lo que no. Caso contrario
es como ir a un restaurante y pedir un poquitico de todo lo del menu para ver que me gusta y que no.
Antes de este viaje yo me meti a los sitios de internet de cada uno de los cinco museos elegidos para el tour (Met, MoMA, Guggenheim,
Noguchi y Whitney), los estudie un poco, me meti a la tienda de los museos, busque las guias, y ordene DOS guias diferentes de cada uno
por Amazon.
Esos libros estaban a disposicion de la enana en la biblioteca privada Ruben Vargas, pero nooooooooooooooo, no leyo ni la mitad de uno.
Algo leyo del Met, pero los demas ni los vio (a pesar de mis innumerable recordatorios amistosos).
Hoy solo le dije: Vio que lo que yo le habia dicho no eran tonteras mias? Es muy lindo ver las cosas por primera vez, pero es mas
satisfactorio saber que es lo que se esta viendo y tener una opinion un poco mas educadita de la del visitante promedio.
Lo dicho, el arte se vive. No es flor de un dia, no es el sabor del mes. Es algo que se respira, que se siente.
Hoy en el plano personal fue hermosisimo, por que me quede entre 5 y 15 minutos en los cuadros que mas me gustaron la primera vez
que fui. Eso si que NO tiene precio!
Mi hermanita estudia diseno del espacio interno, y por ella hoy tome un tour mas detenido en una exposicion de las tantas que hay en ese
increible museo.
Hoy conoci a Ron Arad (http://www.ronarad.com/)
Habia visto el trabajo, me encanto, pero no le habia prestado TANTA atencion. Hoy si me quede un muy buen rato viendo sus obras.
Son un detallazo!
Hoy me encontre en ese salon (en el de Arad) a unos de los guardas con quienes habia conversado, y se acordaba de mi.
Era el que estaba frente a las Senoritas de Avignon.
Hablamos unos 10 minutos.
Segui con la visita y lei que esta lampara (http://e-daylight.jp/interior/lighting/chandelier/img/lolita-b.jpg)
que se llama Lolita, disenada por Arad para Swarovski es "interactiva"
Esas cosas que guindan son como leds, y uno le puede enviar mensajes de texto y el texto se desliza de la parte superior a la
inferior. Eso no lo sabia. Queria sorprender a Tocks y me fui donde el chito que les conte antes. Me dijo que el me prestaba el celular.
Mande a Tocks a la lampara. Mande el mensaje y nada!
Que fraude! Pero bueno, lo que cuenta es la intecion y por supuesto de esa experiencia lo que mas me agrado fue la disposicion de ayudar
a un desconocido. Amo esta ciudad!
Segui adelante en mi camino en el museo y me detuve a ver un cuadro de Klimt que me gusta mucho.
Vi a una senora de las de seguridad y me le acerque con la misma pregunta... Cual es su cuadro preferido? Si yo le dijera que escoja y se
lo puede llevar a la casa, cual se llevaria?
Saco una sonrisa maliciosa, me llevo a un cuarto aparte y se desvitio lentamente...
No mentira, era solo para ver si estan poniendo atencion. Me llevo a otro cuarto y me dijo:
Usted ve ese cuadro ahi? (Senalo La noche estrellada de Van Gogh - http://www.emol.com/especiales/aprendiendo_a_mirar/fotos/van_gogh.jpg)
Si
Sabe cual es? Es de Van Gogh... (Si, como si no lo supiera)
Si, si lo se.
Ese cuadro vale millones, muchos millones. Yo se que su oferta es seria y TODOS dirian que me lleve ese. Pero me llevo el que esta a la par.
Cual? (Hay dos, uno a cada lado)
El de los perritos.
Ya vengo.
Fui a ver y era una naturaleza muerta con tres cachorros de Gauguin (http://www.princetonol.com/groups/iad/lessons/early/images/Gaugin-puppies.jpg)
Regrese donde ella, la tire contra la pared, la desnude mientras la besaba apasionadamente... Jajajajaja!! Sea necio!
Vi detenidamente el cuadro. La pincelada, la inocencia, el momento, la paleta de colores, etc
Me regrese a donde ella.
Excelente escogencia!
Le gusto?
Si claro, mucho.
Si. A mi me encanta, siempre que puedo lo observo. Usted sabe, el arte no es cuestion de dinero, es cuestion de sentimientos,
es cuestion de ver que reaccion despierta en uno un cuadro. Ese cuadro a mi me hace feliz.
Que linda!!! (En forma de ser, por que en realidad era bien feita)
Con que claridad y nitidez de espiritu vive salvaguardando el arte al que tenemos todos!
Seguimos un rato mas en el museo, y nos los aburro mas con pequenas historias como esa (solo la ultima, al muchacho del celular, el que lo presto
para enviar el mensaje de texto le pregunte que si el a escondidas y cuando ya estaba solo no se sentaba en la sillas de la exposicion - pues yo lo
haria! - y me dijo que se moria de ganas, pero que no podia por que habian muchas camaras y los tienen super vigilados!)
Continuo.
Teniamos hambre y teniamos que ir al concierto de la filarmonica.
Caminamos, llegamos al Avery Fisher Hall
No les habia puesto ilustraciones...
http://www.youreinthepicture.com/Avery%20Fisher%20Hall%20.jpg
http://www.maestroartist.com/files/venues/4/633287355698906250.jpg
Y como llegamos con buen tiempo nos detuvimos en un restaurante que dichosamente NO era de comida rapida.
Entre y algo me olio mal. Nos sentamos y de camino a la mesa vi gente que no me gusto.
Ya sentamos vi algo que me dijo lo que presentia... Fue una mala escogencia!
Estabamos rodeados de abogados! Era un bar- restaurante cerca de una escuela de derecho! Es que a los apestosos esos se les
reconoce a leguas.
En fin, ya estabamos sentados, comimos rapido y nos fuimos antes de que nos corrompieran la pureza del espiritu.
Que raza!
Seguimos al concierto.
Hoy teniamos MUY buenos tiquetes, por ser la primera experiencia filarmonica de Tocks, habia comprado "malos" tiquetes para los
conciertos a los que habia ido antes y reserve los mejores para cuando ella estuviera.
La senora de al lado era TAN amable y simpatica! Que una vez mas demostro la belleza del ser humano en esos tantos
desconocidos que hay en esta metropoli.
Inicio el concierto con el Concierto para Violin y orquesta (Opus 77) de Brahms - http://es.wikipedia.org/wiki/Concierto_para_viol%C3%ADn_(Brahms)
El solista era un tal Frank Peter Zimmermann, un virtuoso.
Al finalizar su concierto y despues de una muy merecida ovacion, nos regalo una pieza mas que no estaba en el programa.
Cual? Ni la menor idea.
Me encanta la musica, pero soy lego en la materia. Con la musica me pasa que solo me siento y la disfruto. Me encanta.
A Tocks le gusto mucho.
Intermedio. La senora amable se despide por que su esposo se tiene que levantar a las 4am y viven a una hora de distancia. Lastima.
Un matrimonio mayor me pregunta que si ellos volveran. No. OK, nos vamos a pasar a estos asientos. Claro! Bienvenidos!
La segunda parte era de un tal Schoenberg, Pelleas und Mellisande - http://es.wikipedia.org/wiki/Pelleas_und_Melisande_(Schoenberg)
La filarmonica de NY esta estrenando director. Gilbert.
Resulta que ha generado toda una conmocion en el mundillo musical por que es muy bueno y es muy joven.
Trae un aire fresco a la institucion, dicen los entendidos.
En el par de conciertos que lo habia vsito antes de este, he decir que en modesta ignorancia lo encuentro bastante bien.
Hoy, se lucio!
Antes de iniciar con la segunda parte del concierto (el de Schoenberg) tomo un microfono y explico la pieza!
Explico cual era la vos de fulanito, de menganito, como sonaba cuando se soltaba el cabello, cuando la mataba, cuando
sufria por lo que habia cometido, etc. Todas y cada una con una muestra musical de la filarmonica.
Un concierto didactico! Como los de mi querido Jacques Sagot! Demasiado bueno. Ni que decir, a Tocks le encanto.
La interpretacion: MAGNIFICA.
Una gran noche la del concierto numero 14.876 de la filarmonica de NY!
Salimos de ahi y fuimos a ver una pelicula en un cine imax en 3d.
Que es imax?
http://es.wikipedia.org/wiki/IMAX
Que vimos?
Cloudy With a Chance of Meatballs
http://www.youtube.com/watch?v=OP9wtdwgeok
Buena?
Excelente! Me rei tanto!!! Se las recomiendo.
Ya para cerrar, hoy nos regresamos como siempre en el metro.
Ayer cuando me regalaron el clavo y las otras partes mas, me falto una tuerca cuadrada, que desafortunadamente
no habia en el lugar donde estaban los trabajadores.
Cuando nos bajamos para hacer el cambio de tren vi a otra cuadrilla en otra estacion.
Tocks, espereme un segundo, al rato aca si hayan tuercas en la linea.
Tocks, aca hay una, ya vengo.
Senor, ud me podria regalar esa tuerca que esta ahi?
Cual?
Esa
Para que?
Souvenir
Si claro
Gracias! Y ese clavo?
Tambien quiere eso?
Si, por favor. Y si no es mucha molestia, ese otro que esta ahi tambien!
Ud sabe que yo me puedo meter en problemas? Nosotros no tenemos que regalar estas cosas
Haga una excepcion! Nada le cuesta.
Bueno, tome!
Y asi es como ya Tocks tiene uno tambien y yo uno mas ;o)
Buenas noches, que esten muy bien, un abrazo a todos.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 10. New York 2009.
Buenas buenas!
El correo de hoy lo paso un poco tarde por que el cansancio ya era mucho.
El cuerpo poco a poco resiente la actividad en NY, despues de todo son ya casi dos semanas sin parar.
Primero hago una correccion, por error dije "Las noches de Figaro" y en realidad son "Las BODAS de Figaro", mea culpa ;o)
OK, vamos con el dia de ayer.
Tocks y yo seguimos desayunando en el cafecito cerca de la casa. Gene y Fiona ya nos preguntan que como
estamos y que cuales son los planes del dia.
Es como entrar a "Cheers", where everybody knows your name!
Eso no lo ofrece Starbucks, ni Dunkin Donuts ni nadie mas. Priceless.
Fuimos nuevamente al Noguchi, esta vez SI estaba abierto. Llegamos y literalmente habia solo UNA persona.
Eso hizo la visita mas placentera, pues no habian miles de miles de personas en el medio de lo que uno queria
ver. No habian mierdosos llorando, gente gritando o solo gente que va por que es "cool" haber ido a x, y o z lugar.
Tocks estaba como loca, en realidad creo que este es el museo que mas le ha gustado, y por lo "personalizado"
de la visita, creo que definitivamente es de mis favoritos (aparte, la titi de la recepcion estaba en toas, eso siempre
es un plus!)
Algunas de las esculturas de Noguchi eran "utilitarias", eran mesas, sillas o fuentes, dicho eso, asumo que la voluntad del escultor
era que se puedieran sentir y disfrutar, por lo que le hice caso omiso a las advertencias de "no tocar" y toque cuanto pude.
Me sente en una que era bellisima y demas. En mi favor alegare locura temporal y muchas ganas de vivir el arte.
En el jardin nos quedamos un muy buen rato y el dia permitio que el sol nos banara con su espectacular luz para poder ver aquel
en su esplendor. Ahi vimos a la UNICA persona, un artista que estaba haciendo bocetos de algunas esculturas, ahi ya eramos
nosotros quienes estabamos estorbando a alguien mas.
Seguimos la visita y creo que o vamos a aparecer en un documental en Japon, o bien, le arruinamos tomas a un senor que andaba
filmando el museo. Andaba con una senora del personal administrativo del museo, quien muy amablemente me respondio algunas
preguntas.
De ahi la idea era ir al concierto de U2, sin embargo no podiamos entrar con NADA al concierto, por lo que nos devolvimos desde
Queens HASTA Brooklyn para guardar el libro y algunas piedras que pesaban como si anduviera tambien un juego de cinceles
en la espalda - jajajajajajajajaja!!! ;o)
Comimos donde el griego que comi la segunda o la tercera noche, ya no recuerdo muy bien la cronologia de las cosas, pues
se ha hecho tanto en tan poco que los recuerdos se mezclan en bello collage de solo cosas muy buenas, no olvidando las cosas, pero
enriqueciendolas cada dia mas con otra vivencia.
Salimos para el concierto y en realidad no teniamos muy claro como llegar. Este viaje me ha servido montones para saber que las
cosas salen bien cuando asi lo tienen que salir, genio de perro (i.e. Tocks), por otro lado, andaba angustiada, se le veia en la cara la
desesperacion de que se iba a perder SU concierto de U2. Se atarantaba toda pero se mantenia un poco serena dando chance a que las
cosas salieran bien.
Haciamos una fila, nos metiamos a una estacion, esa no era, saliamos; nos enviaban a una de bus, esa no sirve; tiene que ser en tren;
queda por alla, no esa no es; si, devuelvanse, no por aca no, por alla; arriba, abajo; etc etc
Era como una novela de Kafka, como si un tico hubiera planeado la logistica para ir al concierto.
Ya encontramos a unos dominicanos (Edwin y Claudia) que nos ayudaron montones por que ellos iban tambien para el concierto.
En la fila tambien hablamos con unas brasilenas (feas como solo ellas, asi que no se me hagan ilusiones) y con Andreina, una
venezolana que venia llegando de su pais directo al concierto.
A Edwin y a Claudia los perdimos mientras corriamos hacia el tren... zaz! Las puertas se cerraron y ellos solo nos vieron detras del cristal
donde ibamos como sarninas. Era un mar de gente, y ahi literalmente es la supervivencia del mas apto.
Llegamos a la siguiente estacion y si antes pensabamos que habia gente, ahora la habia mas. Y aparecio Andreina, quien seria nuestra
companera hasta el estadio, hasta las gradas que nos separaron de seccion.
En ese tren ibamos Tocks, Andreina y yo hablando, y una senora que se sento a la par de nosotros se rio de alguna tontera que alguno de
nosotros dijo.
Habla espanol?
Un poco. Mi padre era espanol, pero yo vivo en NY desde hace muchos anos.
Y empezamos la conversa. Super entretenida. Ya para ese momento eran como las 7.45 de la noche, o las 8... el concierto era a las 8.
Ella nos dijo que no habia prisa, que fijo iniciaba mas tarde.
Llamo a su amiga y le dijo que ya habia tocado Muse, el "telonero" de U2, pero que no habia senales de que empezara pronto.
Ya para eso Tocks se habia calmado. Hacia un rato me dijo que si hubiese andado sola se hubiera sentado a llorar, por que era demasiado
el desorden. Me hizo gracia. Creo que todos hemos sufrido esa impotencia en algun momento de nuestras vidas, solo le dije: Recuerde
"Desiderata", camine placida!
Entramos y el escenario era espectacular, sin palabras.
http://simpleandgreen.net/wp-content/uploads/2009/07/u2-360-stage-design.jpg
El concierto inicio y yo estaba comprando un par de refrescos y un par de perros calientes, ya picaba un poco el hambre de nuevo.
Cuando llegue Tocks estaba como loca.
El concierto estuvo MUY difente a los muchos que he tenido la oportuinidad de ver mientras he estado por aca, lo disfrute montones,
pero creo que lo que mas disfrute fue ver como la enana lo vivio de principio a fin.
No voy a entrar en detalles del concierto, solo les digo que estuvo ESPECTACULAR. De verdad que estos tipos se merecen
el exito que tiene.
Solo les menciono que me encanta la proyeccion social del grupo, y como no ahogados por su fama, son tambien grandes
activistas politicos tratando de generar un cambio. Eso no lo hacen todos, bien por U2!
Aca pueden informarse mas de la proyeccion social
http://www.one.org/us/
Salido el concierto, y hecha una fila que duro tanto o mas que el concierto, regresamos a NY (el concierto era en New Jersey).
Si han seguido las botacoras, todos sabran la aficion al metro. Me encanta!
Como a mi me gustan esos souvenirs raros, hace dias veia clavos entre los rieles, pero no he podido tomar ninguno por miedo a
electrocutarme o bien, por temor a morir aplastado por una de esas maquinas que me encantan.
A Tocks seguro ya la tenia harta con mi telele de "vea que chiva ese clavo", "vea que cool esa tuerca", "eso se veria super bien
a la par de una piedra", etc.
Ayer no fue la excepcion, iba caminando por el anden y vi uno de esos chunches que queria.
Pero tambien vi una cuadrilla de trabajadores (los responsables de los atrasos en el metro - pero tambien los responsables de
asegurar la continuidad del servicio).
Me le acerque a uno de los senores y le dije que yo queria un clavo de recuerdo. Se me quedo viendo y le dije que seria un
gran recuerdo, pues mi abuelo tambien habia trabajado en la construccion del ferrocarril de mi pais (lo cual es cierto)
Cuando le dije eso su semblante cambio y me dijo que donde lo habia visto, camino conmigo (yo por el anden y el poco mas de un
metro abajo sobre los rieles) y me lo dio!
Tambien queria una tuerce, pero no habia. En su lugar me dio otra pieza. Se lo agradeci y me marche a donde estaba la enana.
Ya por fin tenia mi preciado tesoro!
A los minutos llego el senor y una vez mas, me dio otra pieza!
Que detallazo! Que bueno que es NY.
Llegamos a la casa rendidos, pasadas las 3am. El esfuerzo valio la pena.
Tocks en ese momento aun duerme, ya casi la despierto.
Hoy es un nuevo dia, y tenemos que aprovecharlo.
Ojala que todos esten muy bien, les mando un abrazo.
Perdon por lo impersonal de los correos, pero no podria ir uno por uno contando la jugada.
Gracias ahi por las respuestillas a estas pequenas pinceladas de la experiencia NY.
Que esten muy bien! ;o)
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
El correo de hoy lo paso un poco tarde por que el cansancio ya era mucho.
El cuerpo poco a poco resiente la actividad en NY, despues de todo son ya casi dos semanas sin parar.
Primero hago una correccion, por error dije "Las noches de Figaro" y en realidad son "Las BODAS de Figaro", mea culpa ;o)
OK, vamos con el dia de ayer.
Tocks y yo seguimos desayunando en el cafecito cerca de la casa. Gene y Fiona ya nos preguntan que como
estamos y que cuales son los planes del dia.
Es como entrar a "Cheers", where everybody knows your name!
Eso no lo ofrece Starbucks, ni Dunkin Donuts ni nadie mas. Priceless.
Fuimos nuevamente al Noguchi, esta vez SI estaba abierto. Llegamos y literalmente habia solo UNA persona.
Eso hizo la visita mas placentera, pues no habian miles de miles de personas en el medio de lo que uno queria
ver. No habian mierdosos llorando, gente gritando o solo gente que va por que es "cool" haber ido a x, y o z lugar.
Tocks estaba como loca, en realidad creo que este es el museo que mas le ha gustado, y por lo "personalizado"
de la visita, creo que definitivamente es de mis favoritos (aparte, la titi de la recepcion estaba en toas, eso siempre
es un plus!)
Algunas de las esculturas de Noguchi eran "utilitarias", eran mesas, sillas o fuentes, dicho eso, asumo que la voluntad del escultor
era que se puedieran sentir y disfrutar, por lo que le hice caso omiso a las advertencias de "no tocar" y toque cuanto pude.
Me sente en una que era bellisima y demas. En mi favor alegare locura temporal y muchas ganas de vivir el arte.
En el jardin nos quedamos un muy buen rato y el dia permitio que el sol nos banara con su espectacular luz para poder ver aquel
en su esplendor. Ahi vimos a la UNICA persona, un artista que estaba haciendo bocetos de algunas esculturas, ahi ya eramos
nosotros quienes estabamos estorbando a alguien mas.
Seguimos la visita y creo que o vamos a aparecer en un documental en Japon, o bien, le arruinamos tomas a un senor que andaba
filmando el museo. Andaba con una senora del personal administrativo del museo, quien muy amablemente me respondio algunas
preguntas.
De ahi la idea era ir al concierto de U2, sin embargo no podiamos entrar con NADA al concierto, por lo que nos devolvimos desde
Queens HASTA Brooklyn para guardar el libro y algunas piedras que pesaban como si anduviera tambien un juego de cinceles
en la espalda - jajajajajajajajaja!!! ;o)
Comimos donde el griego que comi la segunda o la tercera noche, ya no recuerdo muy bien la cronologia de las cosas, pues
se ha hecho tanto en tan poco que los recuerdos se mezclan en bello collage de solo cosas muy buenas, no olvidando las cosas, pero
enriqueciendolas cada dia mas con otra vivencia.
Salimos para el concierto y en realidad no teniamos muy claro como llegar. Este viaje me ha servido montones para saber que las
cosas salen bien cuando asi lo tienen que salir, genio de perro (i.e. Tocks), por otro lado, andaba angustiada, se le veia en la cara la
desesperacion de que se iba a perder SU concierto de U2. Se atarantaba toda pero se mantenia un poco serena dando chance a que las
cosas salieran bien.
Haciamos una fila, nos metiamos a una estacion, esa no era, saliamos; nos enviaban a una de bus, esa no sirve; tiene que ser en tren;
queda por alla, no esa no es; si, devuelvanse, no por aca no, por alla; arriba, abajo; etc etc
Era como una novela de Kafka, como si un tico hubiera planeado la logistica para ir al concierto.
Ya encontramos a unos dominicanos (Edwin y Claudia) que nos ayudaron montones por que ellos iban tambien para el concierto.
En la fila tambien hablamos con unas brasilenas (feas como solo ellas, asi que no se me hagan ilusiones) y con Andreina, una
venezolana que venia llegando de su pais directo al concierto.
A Edwin y a Claudia los perdimos mientras corriamos hacia el tren... zaz! Las puertas se cerraron y ellos solo nos vieron detras del cristal
donde ibamos como sarninas. Era un mar de gente, y ahi literalmente es la supervivencia del mas apto.
Llegamos a la siguiente estacion y si antes pensabamos que habia gente, ahora la habia mas. Y aparecio Andreina, quien seria nuestra
companera hasta el estadio, hasta las gradas que nos separaron de seccion.
En ese tren ibamos Tocks, Andreina y yo hablando, y una senora que se sento a la par de nosotros se rio de alguna tontera que alguno de
nosotros dijo.
Habla espanol?
Un poco. Mi padre era espanol, pero yo vivo en NY desde hace muchos anos.
Y empezamos la conversa. Super entretenida. Ya para ese momento eran como las 7.45 de la noche, o las 8... el concierto era a las 8.
Ella nos dijo que no habia prisa, que fijo iniciaba mas tarde.
Llamo a su amiga y le dijo que ya habia tocado Muse, el "telonero" de U2, pero que no habia senales de que empezara pronto.
Ya para eso Tocks se habia calmado. Hacia un rato me dijo que si hubiese andado sola se hubiera sentado a llorar, por que era demasiado
el desorden. Me hizo gracia. Creo que todos hemos sufrido esa impotencia en algun momento de nuestras vidas, solo le dije: Recuerde
"Desiderata", camine placida!
Entramos y el escenario era espectacular, sin palabras.
http://simpleandgreen.net/wp-content/uploads/2009/07/u2-360-stage-design.jpg
El concierto inicio y yo estaba comprando un par de refrescos y un par de perros calientes, ya picaba un poco el hambre de nuevo.
Cuando llegue Tocks estaba como loca.
El concierto estuvo MUY difente a los muchos que he tenido la oportuinidad de ver mientras he estado por aca, lo disfrute montones,
pero creo que lo que mas disfrute fue ver como la enana lo vivio de principio a fin.
No voy a entrar en detalles del concierto, solo les digo que estuvo ESPECTACULAR. De verdad que estos tipos se merecen
el exito que tiene.
Solo les menciono que me encanta la proyeccion social del grupo, y como no ahogados por su fama, son tambien grandes
activistas politicos tratando de generar un cambio. Eso no lo hacen todos, bien por U2!
Aca pueden informarse mas de la proyeccion social
http://www.one.org/us/
Salido el concierto, y hecha una fila que duro tanto o mas que el concierto, regresamos a NY (el concierto era en New Jersey).
Si han seguido las botacoras, todos sabran la aficion al metro. Me encanta!
Como a mi me gustan esos souvenirs raros, hace dias veia clavos entre los rieles, pero no he podido tomar ninguno por miedo a
electrocutarme o bien, por temor a morir aplastado por una de esas maquinas que me encantan.
A Tocks seguro ya la tenia harta con mi telele de "vea que chiva ese clavo", "vea que cool esa tuerca", "eso se veria super bien
a la par de una piedra", etc.
Ayer no fue la excepcion, iba caminando por el anden y vi uno de esos chunches que queria.
Pero tambien vi una cuadrilla de trabajadores (los responsables de los atrasos en el metro - pero tambien los responsables de
asegurar la continuidad del servicio).
Me le acerque a uno de los senores y le dije que yo queria un clavo de recuerdo. Se me quedo viendo y le dije que seria un
gran recuerdo, pues mi abuelo tambien habia trabajado en la construccion del ferrocarril de mi pais (lo cual es cierto)
Cuando le dije eso su semblante cambio y me dijo que donde lo habia visto, camino conmigo (yo por el anden y el poco mas de un
metro abajo sobre los rieles) y me lo dio!
Tambien queria una tuerce, pero no habia. En su lugar me dio otra pieza. Se lo agradeci y me marche a donde estaba la enana.
Ya por fin tenia mi preciado tesoro!
A los minutos llego el senor y una vez mas, me dio otra pieza!
Que detallazo! Que bueno que es NY.
Llegamos a la casa rendidos, pasadas las 3am. El esfuerzo valio la pena.
Tocks en ese momento aun duerme, ya casi la despierto.
Hoy es un nuevo dia, y tenemos que aprovecharlo.
Ojala que todos esten muy bien, les mando un abrazo.
Perdon por lo impersonal de los correos, pero no podria ir uno por uno contando la jugada.
Gracias ahi por las respuestillas a estas pequenas pinceladas de la experiencia NY.
Que esten muy bien! ;o)
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 09. New York 2009.
Hola a todos de nuevo ;o)
El dia de hoy fue muy interesante. Por la ley de Murphy, y por haber hablado ayer de lo muy organizado
que ha estado este viaje, hoy fue un perfecto ejemplo de caos, pero las cosas salieron bien.
Fuimos a desayunar y Tocks ya conocio a Fiona, ademas hoy hablamos nuevamente con Gene.
Salimos mas o menos temprano en direccion al Noguchi. Cual fue nuestra sorpresa al llegar que hoy NO abrian!
Yo revise TODO, menos el horario de ese museo para el dia de hoy. Lo peor fue que por que, aun no sabemos, el
metro no hizo una parada que SI tenia que hacer (o al menos de acuerdo al mapa asi es).
Caminamos un monton para ver un rotulo muy bonito y muchos talleres mecanicos.
La zona a donde esta el Noguchi no es muy bonita, tiene un cierto aire a Barrio La Cruz (entra Plaza Viquez y el
Parque de la Paz).
Es una zona diria que de medio a baja donde todo es gris y feo. Lo bonito de la zona es el museo, o al menos solo
eso vimos bonito.
Estabamos decidiendo que hacer, y como la opera (Las noches de Figaro) era a las 6.30pm, tratamos de buscar algo
un poco mas flexible que ir a un museo, pues una vez que entramos nos desconectamos del mundo que nos rodea.
Decidimos ir a China Town y Little Italy. Les sonara MUY mal, pero ni Tocks ni yo disfrutamos la experiencia.
China Town: puros checheres que dicen I love New York y miles de miles de pescaderias.
Little Italy: muchos pero muchos restaurantes atendidos por latinos pero nada mas.
Le preguntamos a unos policias que que nos recomendaban hacer, que si habia algo especifico en la zona que valiera la pena,
pero no hubo respuesta util de su parte. Eso era lo que era.
Aclaracion: Ni Tocks ni yo conoces de palmo a palmo la zona, por lo que evidentemente podemos estar MUY equivocados,
pero en realidad no creo que vuelva para averiguarlo.
Si comimos en un restaurante el Little Italy que era mas bien como una soda.
Estaba rico, mas no espectacular.
Seguimos nuestra marcha y siguiendo el consejo de un gran amigo, nos dirigimos a un lugar que se llama Washington Square Park.
http://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Square_Park
El lugar es bellisimo, y el ambiente esta en toas.
Esta en lo que parece ser un distrito universitario. Las diferentes facultades de la Universidad de NY estan diseminadas por la zona,
no estan consolidadas en un mismo campus (como la bella Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la UCR), por lo que asumo que
a falta de un parque interno, muchos estudiantes han hecho de este parque "SU" parque.
Gente leyendo, haciendo trabajos, usando las laptos (como en el Parque Central), etc.
Una fuente super bonita en el centro es casi que la encargada de dividir espacios, cual cortina de agua en medio parque.
Cuando llegamos habia un grupo de blues callejero tocando. Nos sentamos a escucharlos por unos 15 o 20 minutos,
una experiencia muy buena.
Luego dentro del mismo parque habia un grupo de jazz conformado por chinos... los chinitos son MUY buenos, pero el jazz si que
NO es para ellos, o al menos NO para estos que estaban en el parque.
Seguimos y le dije a Tocks que fueramos a ver los Boteros que estaban en el centro comercial que les comente dias atras.
(Ella tiene que ver mas o menos las cosas que yo se que le van a gustar que yo ya he visto, por lo que accedio gustosa).
De ahi nos fuimos a la Opera, antes de entrar "descubrimos" una escultura de Calder a la par de la Opera
http://www.artstamps.dk/Images17/11-Calder.jpg
Tambien "descubrimos" DOS Chagalls en la Opera (ver la foto del link, uno a cada lado)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Metropolitan_Opera_House_At_Lincoln_Center_2.jpg
Y aca estan las lamparas
http://www.studiotota.com/blog/uploaded_images/met-lights2.jpg
Y la fachada del edificio
http://operachic.typepad.com/photos/uncategorized/metbynight01.jpg
Nos dirigiamos a la entrada y el senor de la puerta nos dijo que si queriamos cenar.
No, venimos a la opera.
Es muy temprano.
Como? No es a las 6.30pm?
No, eso fue SOLO ayer por ser la gala. Hoy es a las 8pm. Ouch!
Teniamos que matar dos horas!
Nos fuimos a Central Park, me acoste unos 15 o 20 minutos en el zacate y descanse. Me supo tan rico!
Frente a donde estabamos estaba la "piedra" que creemos es de la que nos ha hablado nuestro tata (Hola Papito! Un abrazo)
Nos dirigimos a la famosa piedra y nos quedamos otro rato.
Ya habiamos invertido 1 hora, por lo que no nos daba tiempo de mucho mas.
Ibamos de camino cuando le dije que si queria ver el primer Botero que vi en NY.
Caminamos y lo vio. Quedo como loca!
Vean que escultura:
http://hungrysofia.files.wordpress.com/2009/05/img_2153.jpg
De ahi salimos tan rapido como pudimos, siempre caminando, hacia la opera.
Que veiamos hoy? Si, ya se, ya se los dije, La noches de Figaro, que es una opera buffa (como una comedia) de cuatro actos.
La escenografia, increible, super detallada.
Las voces, geniales, con una proyeccion fuerte y nitida.
La obertura? La interpretaron MUY bien.
Para la opinion de un lego, la opera estuvo muy bien lograda. Para la de un impertinente insatisfecho que estaba a nuestro lado,
estaba larga y lenta.
En fin, gustos son gustos!
Lo que empezo como un dia confuso y enredado termino siendolo muy provechoso.
Carpe diem!
Nota 1:
Ya en el edificio donde estamos nosotros pusieron la decoracion de Halloween!
Que pesimo!
Un abrazo a todos ;o)
Nota 2:
Para los que quieran ver la exposicion de Kandinsky virtual, aca esta:
http://web.guggenheim.org/exhibitions/exhibition_pages/kandinsky/index.html#overview
Solamente esta en ingles :o(
Manana dicen que llueve, esperemos que no sea asi.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
El dia de hoy fue muy interesante. Por la ley de Murphy, y por haber hablado ayer de lo muy organizado
que ha estado este viaje, hoy fue un perfecto ejemplo de caos, pero las cosas salieron bien.
Fuimos a desayunar y Tocks ya conocio a Fiona, ademas hoy hablamos nuevamente con Gene.
Salimos mas o menos temprano en direccion al Noguchi. Cual fue nuestra sorpresa al llegar que hoy NO abrian!
Yo revise TODO, menos el horario de ese museo para el dia de hoy. Lo peor fue que por que, aun no sabemos, el
metro no hizo una parada que SI tenia que hacer (o al menos de acuerdo al mapa asi es).
Caminamos un monton para ver un rotulo muy bonito y muchos talleres mecanicos.
La zona a donde esta el Noguchi no es muy bonita, tiene un cierto aire a Barrio La Cruz (entra Plaza Viquez y el
Parque de la Paz).
Es una zona diria que de medio a baja donde todo es gris y feo. Lo bonito de la zona es el museo, o al menos solo
eso vimos bonito.
Estabamos decidiendo que hacer, y como la opera (Las noches de Figaro) era a las 6.30pm, tratamos de buscar algo
un poco mas flexible que ir a un museo, pues una vez que entramos nos desconectamos del mundo que nos rodea.
Decidimos ir a China Town y Little Italy. Les sonara MUY mal, pero ni Tocks ni yo disfrutamos la experiencia.
China Town: puros checheres que dicen I love New York y miles de miles de pescaderias.
Little Italy: muchos pero muchos restaurantes atendidos por latinos pero nada mas.
Le preguntamos a unos policias que que nos recomendaban hacer, que si habia algo especifico en la zona que valiera la pena,
pero no hubo respuesta util de su parte. Eso era lo que era.
Aclaracion: Ni Tocks ni yo conoces de palmo a palmo la zona, por lo que evidentemente podemos estar MUY equivocados,
pero en realidad no creo que vuelva para averiguarlo.
Si comimos en un restaurante el Little Italy que era mas bien como una soda.
Estaba rico, mas no espectacular.
Seguimos nuestra marcha y siguiendo el consejo de un gran amigo, nos dirigimos a un lugar que se llama Washington Square Park.
http://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Square_Park
El lugar es bellisimo, y el ambiente esta en toas.
Esta en lo que parece ser un distrito universitario. Las diferentes facultades de la Universidad de NY estan diseminadas por la zona,
no estan consolidadas en un mismo campus (como la bella Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la UCR), por lo que asumo que
a falta de un parque interno, muchos estudiantes han hecho de este parque "SU" parque.
Gente leyendo, haciendo trabajos, usando las laptos (como en el Parque Central), etc.
Una fuente super bonita en el centro es casi que la encargada de dividir espacios, cual cortina de agua en medio parque.
Cuando llegamos habia un grupo de blues callejero tocando. Nos sentamos a escucharlos por unos 15 o 20 minutos,
una experiencia muy buena.
Luego dentro del mismo parque habia un grupo de jazz conformado por chinos... los chinitos son MUY buenos, pero el jazz si que
NO es para ellos, o al menos NO para estos que estaban en el parque.
Seguimos y le dije a Tocks que fueramos a ver los Boteros que estaban en el centro comercial que les comente dias atras.
(Ella tiene que ver mas o menos las cosas que yo se que le van a gustar que yo ya he visto, por lo que accedio gustosa).
De ahi nos fuimos a la Opera, antes de entrar "descubrimos" una escultura de Calder a la par de la Opera
http://www.artstamps.dk/Images17/11-Calder.jpg
Tambien "descubrimos" DOS Chagalls en la Opera (ver la foto del link, uno a cada lado)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Metropolitan_Opera_House_At_Lincoln_Center_2.jpg
Y aca estan las lamparas
http://www.studiotota.com/blog/uploaded_images/met-lights2.jpg
Y la fachada del edificio
http://operachic.typepad.com/photos/uncategorized/metbynight01.jpg
Nos dirigiamos a la entrada y el senor de la puerta nos dijo que si queriamos cenar.
No, venimos a la opera.
Es muy temprano.
Como? No es a las 6.30pm?
No, eso fue SOLO ayer por ser la gala. Hoy es a las 8pm. Ouch!
Teniamos que matar dos horas!
Nos fuimos a Central Park, me acoste unos 15 o 20 minutos en el zacate y descanse. Me supo tan rico!
Frente a donde estabamos estaba la "piedra" que creemos es de la que nos ha hablado nuestro tata (Hola Papito! Un abrazo)
Nos dirigimos a la famosa piedra y nos quedamos otro rato.
Ya habiamos invertido 1 hora, por lo que no nos daba tiempo de mucho mas.
Ibamos de camino cuando le dije que si queria ver el primer Botero que vi en NY.
Caminamos y lo vio. Quedo como loca!
Vean que escultura:
http://hungrysofia.files.wordpress.com/2009/05/img_2153.jpg
De ahi salimos tan rapido como pudimos, siempre caminando, hacia la opera.
Que veiamos hoy? Si, ya se, ya se los dije, La noches de Figaro, que es una opera buffa (como una comedia) de cuatro actos.
La escenografia, increible, super detallada.
Las voces, geniales, con una proyeccion fuerte y nitida.
La obertura? La interpretaron MUY bien.
Para la opinion de un lego, la opera estuvo muy bien lograda. Para la de un impertinente insatisfecho que estaba a nuestro lado,
estaba larga y lenta.
En fin, gustos son gustos!
Lo que empezo como un dia confuso y enredado termino siendolo muy provechoso.
Carpe diem!
Nota 1:
Ya en el edificio donde estamos nosotros pusieron la decoracion de Halloween!
Que pesimo!
Un abrazo a todos ;o)
Nota 2:
Para los que quieran ver la exposicion de Kandinsky virtual, aca esta:
http://web.guggenheim.org/exhibitions/exhibition_pages/kandinsky/index.html#overview
Solamente esta en ingles :o(
Manana dicen que llueve, esperemos que no sea asi.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 08. New York 2009.
Buenas buenas!
Aca vamos con un dia mas, o bien, un dia menos, no se como verlo, pero en fin, es un dia,
ustedes veanlo como quieran.
Hoy amaneci medio mal del pie, aun me duele mucho. Fui a la farmacia a comprarme algo para poder
seguir caminando, y en realidad eso me ayudo MUCHO.
Nuevemente fuimos a desayunar al mismo lugar de ayer, en esta ocasion nos atendio Gene, un chito de Albania
que vive aca en EUA desde los siete anos. Super simpatico, y con un acento MUY marcado.
Salimos de ahi y nos dirigimos al Guggenheim, hubo un pequeno cambio de planes. Llegamos y habia bastante gente
disfrutando de la exposicion de Kandinsky. Es un exito. Era la primera vez de Tocks en el un museo (si obviamos el
Whitney, que en realidad como les conte, no nos gusto mucho).
Para no afectar la experiencia de ella, le dije que lo hiciera sola, solo le dije que escuchara toda la informacion
que da la audio guia. Para los que no saben, en la mayoria de museos grandes dan una audio guia, una especia de
"walkie talkie". Tiene numeros como los de un telefono celular. Algunos cuadros tienen un letrero pequeno con un
numero, uno lo digita y personas entendidas en el tema hablan. Es como escuchar una breve resena sobre algun cuadro en particular.
Esta exposicion, por ser una retrospectiva de Kandisnky, tiene MUCHOS cuadros con esta etiqueta, por lo que es
interesantisimo escucharlo todo.
En fin, le dije que lo escuchara todo y que se tomara todo el tiempo del mundo. Yo me fui por mi lado y aproveche un
rato para leer en la sala de lectura que para tal efecto tiene el museo.
De vez en cuando le iba a "tirar un ojo" a ver como le estaba yendo. Ahi no se pueden tomar fotos, hay muchos
guardar y lo medio reganan a uno, yo tome bastantes (sin flash) cuando fui solo, y hoy tome algunas.
Al finalizar la expo, le dije que fuera a ver la "coleccion permanente" (la de Kandinsky es temporal, y ellos tienen dos salitas
con obra fija - que no es tan fija, pues rotan mucho las obras, pero si FIJO siempre hay algo ahi).
Yo me quede viendo los Picasso, el Monet y el Van Gogh que me encantan.
Hoy habia un guarda muy enojado con una mujer, no se por que motivo, algo que ver con un mierdosillo que andaba en coche.
En fin, como estaba viendo los cuadros en su seccion, y estaba dandole tiempo a Tocks, le hice la pregunta del millon del dolares...
Cual es su obra preferida? Al principio no entendio, pero luego entablamos conversacion y hablamos alrededor de unos 10 a 15 minutos.
Super buena nota. Nos despedimos y cada quien siguio su camino.
Hoy ibamos a ver Tosca.
Salimos del museo como a las 4 pasadas y la funcion era a las 6.30pm.
Decidimos caminar desde el Guggenheim hasta la opera. Cruzamos Central Park y vimos una parte de la ciudad que de momento
Tocks no habia visto. Yo en realidad no conocia "esa" parte, pero si habia caminado ya algo por el parque. Bellisimo! Vimos a un
par de parejas de recien casados tomandose fotos en una linda tarde de lo que parece mas verano que otono.
Pasamos a comer algo antes de la funcion y llegamos a nuestro destino.
Modestia aparte, en este viaje he hecho muchas cosas, pero de lo que mas puedo rajar es de la utilizacion del tiempo!
Hemos aprovechado cada minuto. Y ninguno de los dos anda reloj!
Hace algunas semanas ya mande un correo que me pasaron donde un fulano entrevista a un tuareg. Ese se lo lei a mi hermanita
por que yo se que fijo ese lo hubiera borrado sin leerlo.
Hoy algo le dije y me dijo:
"No andamos reloj, pero tenemos el tiempo!"
Que detallazo! El correo literalmente (y en la parte que me interesa en este momento) lo que decia era:
- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
Tenemos el tiempo! Y es EL tiempo. La hemos pasado super bien.
Antes de entrar a la opera, teniamos que hacer una parada pits (i.e., ir al bano).
Por una cuestion de superioridad de genero (jajajajajajaja) evidentemente el bano de hombres es mas fluido.
Tocks se iba a lavar los dientes y a mi me urgia que no lo hiciera por que ya ibamos tallados.
Comence a hablar con una senora brasilena que tenia cuarenta anos de vivir aca. Hablaba perfecto espanol... lo aprendio aca... y NUNCA
aprendio ingles!
Hoy era la "gala" de la opera, por lo que la mayoria de las personas iban tan emperifolladas como les fue posible. Nosotros andabamos en
jeans.
La senora me dijo:
- "Yo voy a las sillas de afuera - el evento lo transmitieron en vivo en Times Square y en las afueras del edificio - pues
no tengo la etiqueta para entrar"
- Pues senora, yo voy en jeans, y voy a adentro, no tendre la etiqueta, pero si la clase, y USTED tiene la etiqueta y la clase que mas de la mayoria
de personas ahi adentro, asi que no se me ponga en esas y la proxima vez entre! Y le di un abrazo.
La senora se puso roja roja y me dijo que muchas gracias, que me agradecia el gesto. Se despidio super educada. Que senora mas linda!
Tocks salio y nos encaminamos a nuestros asientos. Que edificio! Que lujo! Se los pongo asi... las lamparas del lugar son todas de cristal de
Swarovski (http://es.wikipedia.org/wiki/Swarovski)
Que si, lo hay mas fino, pero que detallazo!
Tocks y yo, como los politos de Turrialba en "la capital" las pasamos comentando.
Ya sentados conocimos a Earl, un senor de edad avanzada que trabajo en Citi por unos 25 anos (7 anos en Belgica, 7 en Australia y el resto en
EUA).
Que senor mas educado! Era de Chicago, pero vivia desde los 60s en NY.
Hablamos durante los intermedios y al final no deseo un muy feliz viaje, no sin antes felicitarnos por nuestras peripecias "in the land of the free"
(hoy tambien tocaron el himno de los EUA antes de que empezara la funcion).
A la salida tratamos nuevamente de ir a ver la pelicula en Imax, pero ya la funcion habia empezado. Tocks queria entrar a una libreria de las grandes
de aca, por lo que fuimos a Borders, que con sus cuatro pisos nos dejo un poco mas cansados.
Tres libros despues (Tocks dos y yo uno) nos fuimos.
Hoy de camino aca nos paso otra cosa mas de la que aprendimos una valiosa leccion en el metro...
Nosotros "vivimos" (digo vivimos y no estamos, pues en estas dos semanas he vivido una vida entera aca) en Brooklyn, al sur.
Para venir aca tenemos que tomar el tren "R", que es local y hace miles de paradas. Como alternativa, podemos tomar el "N", que es expreso
y super rapido, bajarnos en la 59 y esperar a un "R" para Bay Ridge.
En la noche, el "R" o el "N" son muy parecidos, pues el "N" pasa a ser local. Decidimos esperar el "R" en Times Square para no hacer la parada
en la 59. Craso error.
Paso un "R", paso otro "R", paso otro "R"... Ya aca llevabamos como 1 hora.
Senor, estamos esperando el N, pero no pasa...
No, ya no pasa, deja de pasar a las 11pm. Tienen que tomar el "R"!!!!!!!!!!!!!!!!
Arrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrg!!!!
Nos volvimos a ver con una cara de desconsuelo!
En fin, hacerle guevos y seguir.
Yo atenido a que iba a llegar pronto me tome mi botella de agua, y la de Tocks.
Pues bien, mi vejiga complaciente hizo de las suyas, y comenzo a llamar, y a llamar, y ya no llamaba, exigia!
En el metro NO hay servicios sanitarios... o al menos yo NO he visto...
Espere un poco...
Y otro poco...
Y un poquitico mas...
Y despues de pensarlo un poco, me dije "hmmmm supremacia masculina de nuevo combinada con una GRAN cuota de "me vale" mas la imperiosa
necesidad de orinar"
Tocks, ya vengo.
A donde va?
A orinar
Aca?
Si
A donde?
Ahi
A donde ahi?
Ahi, al final del anden ;o)
Y orine! Buajajajajajaja!!! Asumo que es algo muy comun, yo sinceramente TRATE de sostenerla lo mas que pude, pero
obligar mas la jugada podia ser contraproducente.
Que por que no sali y busque un restaurante?
No podia subir gradas! Tenia la vejiga a punto de estallar.
Entonces la supremacia de genero me redujo a un primate, o al menos eso pude concluir.
Al final llegamos en toas, o si no no les hubiera escrito.
Un abrazote a todos.
Antes de jalar, les mando lo que me paso un gran amigo...
"Yo nunca vi a New York
no se lo que es Paris
vivo bajo la tierra
vivo dentro de mi
yo no tengo un espejo
no tengo un souvenir
la lagrima me habla
y esta dentro de mi
yo solo tengo esta pobre antena (Internet)
que me trasmite lo que decir
una canción, mi ilusion, mis penas (Sus viajes)
y este souvenir"
Sinceramente creo que eso es mas que un souvenir!
No se hace falta estar en NY o en Paris para disfrutar la vida, y con un comentario de esos, no pensarian ustedes
que este cabron puede que disfrute mas que la mayoria de nosotros?
Gracias a todos por los correillos que me han mandado, perdon ahi por las respuestas tipo
telegrama a los correos de ustedes, pero la carnita la dejo para estos, que disfruto montones
escribiendo. Ya despues tendremos tiempo de hablar, ver fotos, oir musiquita (que les tengo que pasar un guevazal - Viva la pirateria!),
y tal vez tirarnos unos chipiscuilitos ;o)
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Aca vamos con un dia mas, o bien, un dia menos, no se como verlo, pero en fin, es un dia,
ustedes veanlo como quieran.
Hoy amaneci medio mal del pie, aun me duele mucho. Fui a la farmacia a comprarme algo para poder
seguir caminando, y en realidad eso me ayudo MUCHO.
Nuevemente fuimos a desayunar al mismo lugar de ayer, en esta ocasion nos atendio Gene, un chito de Albania
que vive aca en EUA desde los siete anos. Super simpatico, y con un acento MUY marcado.
Salimos de ahi y nos dirigimos al Guggenheim, hubo un pequeno cambio de planes. Llegamos y habia bastante gente
disfrutando de la exposicion de Kandinsky. Es un exito. Era la primera vez de Tocks en el un museo (si obviamos el
Whitney, que en realidad como les conte, no nos gusto mucho).
Para no afectar la experiencia de ella, le dije que lo hiciera sola, solo le dije que escuchara toda la informacion
que da la audio guia. Para los que no saben, en la mayoria de museos grandes dan una audio guia, una especia de
"walkie talkie". Tiene numeros como los de un telefono celular. Algunos cuadros tienen un letrero pequeno con un
numero, uno lo digita y personas entendidas en el tema hablan. Es como escuchar una breve resena sobre algun cuadro en particular.
Esta exposicion, por ser una retrospectiva de Kandisnky, tiene MUCHOS cuadros con esta etiqueta, por lo que es
interesantisimo escucharlo todo.
En fin, le dije que lo escuchara todo y que se tomara todo el tiempo del mundo. Yo me fui por mi lado y aproveche un
rato para leer en la sala de lectura que para tal efecto tiene el museo.
De vez en cuando le iba a "tirar un ojo" a ver como le estaba yendo. Ahi no se pueden tomar fotos, hay muchos
guardar y lo medio reganan a uno, yo tome bastantes (sin flash) cuando fui solo, y hoy tome algunas.
Al finalizar la expo, le dije que fuera a ver la "coleccion permanente" (la de Kandinsky es temporal, y ellos tienen dos salitas
con obra fija - que no es tan fija, pues rotan mucho las obras, pero si FIJO siempre hay algo ahi).
Yo me quede viendo los Picasso, el Monet y el Van Gogh que me encantan.
Hoy habia un guarda muy enojado con una mujer, no se por que motivo, algo que ver con un mierdosillo que andaba en coche.
En fin, como estaba viendo los cuadros en su seccion, y estaba dandole tiempo a Tocks, le hice la pregunta del millon del dolares...
Cual es su obra preferida? Al principio no entendio, pero luego entablamos conversacion y hablamos alrededor de unos 10 a 15 minutos.
Super buena nota. Nos despedimos y cada quien siguio su camino.
Hoy ibamos a ver Tosca.
Salimos del museo como a las 4 pasadas y la funcion era a las 6.30pm.
Decidimos caminar desde el Guggenheim hasta la opera. Cruzamos Central Park y vimos una parte de la ciudad que de momento
Tocks no habia visto. Yo en realidad no conocia "esa" parte, pero si habia caminado ya algo por el parque. Bellisimo! Vimos a un
par de parejas de recien casados tomandose fotos en una linda tarde de lo que parece mas verano que otono.
Pasamos a comer algo antes de la funcion y llegamos a nuestro destino.
Modestia aparte, en este viaje he hecho muchas cosas, pero de lo que mas puedo rajar es de la utilizacion del tiempo!
Hemos aprovechado cada minuto. Y ninguno de los dos anda reloj!
Hace algunas semanas ya mande un correo que me pasaron donde un fulano entrevista a un tuareg. Ese se lo lei a mi hermanita
por que yo se que fijo ese lo hubiera borrado sin leerlo.
Hoy algo le dije y me dijo:
"No andamos reloj, pero tenemos el tiempo!"
Que detallazo! El correo literalmente (y en la parte que me interesa en este momento) lo que decia era:
- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
Tenemos el tiempo! Y es EL tiempo. La hemos pasado super bien.
Antes de entrar a la opera, teniamos que hacer una parada pits (i.e., ir al bano).
Por una cuestion de superioridad de genero (jajajajajajaja) evidentemente el bano de hombres es mas fluido.
Tocks se iba a lavar los dientes y a mi me urgia que no lo hiciera por que ya ibamos tallados.
Comence a hablar con una senora brasilena que tenia cuarenta anos de vivir aca. Hablaba perfecto espanol... lo aprendio aca... y NUNCA
aprendio ingles!
Hoy era la "gala" de la opera, por lo que la mayoria de las personas iban tan emperifolladas como les fue posible. Nosotros andabamos en
jeans.
La senora me dijo:
- "Yo voy a las sillas de afuera - el evento lo transmitieron en vivo en Times Square y en las afueras del edificio - pues
no tengo la etiqueta para entrar"
- Pues senora, yo voy en jeans, y voy a adentro, no tendre la etiqueta, pero si la clase, y USTED tiene la etiqueta y la clase que mas de la mayoria
de personas ahi adentro, asi que no se me ponga en esas y la proxima vez entre! Y le di un abrazo.
La senora se puso roja roja y me dijo que muchas gracias, que me agradecia el gesto. Se despidio super educada. Que senora mas linda!
Tocks salio y nos encaminamos a nuestros asientos. Que edificio! Que lujo! Se los pongo asi... las lamparas del lugar son todas de cristal de
Swarovski (http://es.wikipedia.org/wiki/Swarovski)
Que si, lo hay mas fino, pero que detallazo!
Tocks y yo, como los politos de Turrialba en "la capital" las pasamos comentando.
Ya sentados conocimos a Earl, un senor de edad avanzada que trabajo en Citi por unos 25 anos (7 anos en Belgica, 7 en Australia y el resto en
EUA).
Que senor mas educado! Era de Chicago, pero vivia desde los 60s en NY.
Hablamos durante los intermedios y al final no deseo un muy feliz viaje, no sin antes felicitarnos por nuestras peripecias "in the land of the free"
(hoy tambien tocaron el himno de los EUA antes de que empezara la funcion).
A la salida tratamos nuevamente de ir a ver la pelicula en Imax, pero ya la funcion habia empezado. Tocks queria entrar a una libreria de las grandes
de aca, por lo que fuimos a Borders, que con sus cuatro pisos nos dejo un poco mas cansados.
Tres libros despues (Tocks dos y yo uno) nos fuimos.
Hoy de camino aca nos paso otra cosa mas de la que aprendimos una valiosa leccion en el metro...
Nosotros "vivimos" (digo vivimos y no estamos, pues en estas dos semanas he vivido una vida entera aca) en Brooklyn, al sur.
Para venir aca tenemos que tomar el tren "R", que es local y hace miles de paradas. Como alternativa, podemos tomar el "N", que es expreso
y super rapido, bajarnos en la 59 y esperar a un "R" para Bay Ridge.
En la noche, el "R" o el "N" son muy parecidos, pues el "N" pasa a ser local. Decidimos esperar el "R" en Times Square para no hacer la parada
en la 59. Craso error.
Paso un "R", paso otro "R", paso otro "R"... Ya aca llevabamos como 1 hora.
Senor, estamos esperando el N, pero no pasa...
No, ya no pasa, deja de pasar a las 11pm. Tienen que tomar el "R"!!!!!!!!!!!!!!!!
Arrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrg!!!!
Nos volvimos a ver con una cara de desconsuelo!
En fin, hacerle guevos y seguir.
Yo atenido a que iba a llegar pronto me tome mi botella de agua, y la de Tocks.
Pues bien, mi vejiga complaciente hizo de las suyas, y comenzo a llamar, y a llamar, y ya no llamaba, exigia!
En el metro NO hay servicios sanitarios... o al menos yo NO he visto...
Espere un poco...
Y otro poco...
Y un poquitico mas...
Y despues de pensarlo un poco, me dije "hmmmm supremacia masculina de nuevo combinada con una GRAN cuota de "me vale" mas la imperiosa
necesidad de orinar"
Tocks, ya vengo.
A donde va?
A orinar
Aca?
Si
A donde?
Ahi
A donde ahi?
Ahi, al final del anden ;o)
Y orine! Buajajajajajaja!!! Asumo que es algo muy comun, yo sinceramente TRATE de sostenerla lo mas que pude, pero
obligar mas la jugada podia ser contraproducente.
Que por que no sali y busque un restaurante?
No podia subir gradas! Tenia la vejiga a punto de estallar.
Entonces la supremacia de genero me redujo a un primate, o al menos eso pude concluir.
Al final llegamos en toas, o si no no les hubiera escrito.
Un abrazote a todos.
Antes de jalar, les mando lo que me paso un gran amigo...
"Yo nunca vi a New York
no se lo que es Paris
vivo bajo la tierra
vivo dentro de mi
yo no tengo un espejo
no tengo un souvenir
la lagrima me habla
y esta dentro de mi
yo solo tengo esta pobre antena (Internet)
que me trasmite lo que decir
una canción, mi ilusion, mis penas (Sus viajes)
y este souvenir"
Sinceramente creo que eso es mas que un souvenir!
No se hace falta estar en NY o en Paris para disfrutar la vida, y con un comentario de esos, no pensarian ustedes
que este cabron puede que disfrute mas que la mayoria de nosotros?
Gracias a todos por los correillos que me han mandado, perdon ahi por las respuestas tipo
telegrama a los correos de ustedes, pero la carnita la dejo para estos, que disfruto montones
escribiendo. Ya despues tendremos tiempo de hablar, ver fotos, oir musiquita (que les tengo que pasar un guevazal - Viva la pirateria!),
y tal vez tirarnos unos chipiscuilitos ;o)
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 07. New York 2009.
Buenos dias!
Tal y como lo habia dicho antes, a veces es necesario hacer concesiones, y ayer me toco a mi.
No envie el correo anoche pues tuve que compartir el uso de este aparatucho con mi hermanita, y
esperarme un rato mas era sencillamente imposible. Necesitaba dormir, por lo que apenas puse la cabeza
en la cama, quede dormido.
Ayer fue un dia muy provechoso. Nos levantamos un poco tarde, fulanita, jugando de muy gallita me habia
dicho que se iba a levantar a las 6 o a las 7 o a las 8, para empezar el dia temprano, etc. Ella estaba muerta,
por lo que durmio un poco mas de lo que dormi yo, como dos horas mas. Estaba desconectada.
Ya una vez levantados planeamos el dia, y fuimos a desayunar a la vuelta del apartamento.
El desayuno increible. Y fue inevitable comentar nuevamente lo pintoresco del lugar. El mueble de madera, el
reloj incorporado al mismo, el piso, los espejos, las mesas, las sillas, la barra, la musica de fondo y demas.
Este viaje a sido muy bonito en parte por poder disfrutar de cosas del dia a dia de la vida en la Gran Manzana. A
pesar de que muchos desayunan en Starbucks, McDonalds o en Dunkin Donuts, son muchos los que aun se aferran a un
pasado donde el servicio al comensal era mas personalizado, donde los alimentos no contengan grasas trans, pero
si MUCHA grasa en general (Jajajajaja! La tipica sodita de la esquina), donde le llenan a uno la tasa de cafe una, dos, tres
o mas veces y cosas asi por el estilo.
Ibamos a iniciar en el Whitney Museum, un museo dedicado enteramente a artistas estadounidenses.
Dimos un par de vueltas en el metro y nuevamente por impericia de este servidor, nos perdimos un poco. A mi en realidad
el metro me encanta, pero adoro caminar. Por lo que trato, incondicionalmente, de bajarme ("apiarme") del metro en Times
square y caminar a donde sea mi destino final.
Ayer no fue la excepcion. A pesar de Tocks (mi hermanita - sobrenombre de carino) no le hizo mucha gracia, le dije que
caminaramos las 28 calles que nos separaban del Whitney. Ahi fue cuando ella se dio cuenta que caminar es mas provechoso
que viajar en el metro (cuando se anda conociendo y no cuando se anda de prisa). Encontramos TANTAS esculturas que yo
mismo no habia visto que la caminada lo valio todo.
Pasamos por un par de trufas a Godiva, para endulsar un poco la manana y por que es IMPOSIBLE negarse ese gusto terrenal,
nos tomamos mas fotos en la calle, y luego llegamos al museo.
Nos gusto? Mmmmm no mucho. Un cuadro de Pollock, uno de Rothko, un par de Hopper hicieron que valiera la pena y que no
hubiese arrepentimiento alguno. Los demas? Sinceramente NO nos gustaron.
Las entradas de los museos no son carisimas, pero tampoco son regaladas. Yo iba a pagar los $18 mios cuando Tocks me
dijo que me hiciera pasar por estudiante (necesitaba carne y no tener mas de 25... tengo 31 y ahorita llego a los 32). Le hice
caso solo para ver que me decian... saque mi carne de la UCR vencido hace MUCHOS anos y puse cara de joven inocente
de 24, casi que llegando a los 25. Entre con tarifa de estudiante!
A pesar de que la soledad me encanta, el andar con la enana ha sido muy vacilon. Nos hemos reido montones.
La babosa un dia de estos estaba ordenando en un restaurante, y queria un plato de "ravioli WITH cheese"... muy determinada
le dijo "I will have the ravioli CON cheese"!! Me he reido tanto! Y ayer pasamos vacilando varias veces con eso.
Tampoco ha terminado de digerir el hecho de estar por aca en EUA, por lo que a cada rato dice "es que aqui esas cosas no se
ven", haciendo referencia a CR. Ya le he dicho que "aqui" ya no es "aqui" sino que es "alla". Que al "aqui" nuestro en esta coordenada
espacio temporal es NY y el "alla" es CR y no al reves.
Eso nos confunde un poco, por que cuando ahora dice "aqui" ya yo no se si es el "aqui" correcto o incorrecto, por lo que le tengo que
preguntar si es el "aqui que es alla" o bien el "aqui que es aqui". En fin, es divertido.
Despues del Whitney estabamos determinados a ir a ver The Blue Man Group. Caminamos un poco y
"Oh! Sopresa!"... otro Botero mas en la calle. Un gato bellisimo del cual los dos habiamos visto una reproduccion
en la casa de un gran amigo hace algunos meses. El gato estaba en la entrada de un edificio de apartamentos...
Otro Botero mas y otro ejemplo de por que caminar es mejor que el metro ;o)
Llegamos a The Blue Man Group y vimos el show. Estabamos en el mezzanine con unos campos no muy buenos,
no malos, pero no tan buenos para ver bien el espectaculo. Inicio la funcion y habia poca gente en nuestro sector.
Pareciamos los tontitos, probamos mil asientos diferentes hasta que cada uno encontro el que mas le gustaba.
Unos minutos despues me estaba arrepintiendo de haber ido. Lento y aburrido. Ya en una parte se puso con mas
sabor el asunto y despues ya estaba convencido de que habia sido una muy buena eleccion.
Aca hay info - poca - de lo que es este show: http://es.wikipedia.org/wiki/Blue_Man_Group
Es interactivo y a mi me toco participar en una parte, tal vez la mas pequena de las que se podia participar, pero
en fin, estuvo MUY pero MUY bueno.
Ya para el final de la funcion, teniamos hambre y decidimos buscar algo de comer. En ese afan de vivir nuevas
experiencias y ojala de conocer "ese" lado interesante de NY, sigo empenado en seguir lejos de cadenas de comida rapida,
o de restaurantes "famosos" (The red lobster, Olive Garden y esos asi, que al fin y al cabo SON restaurantes de comida
rapida).
Terminamos en un restaurante irlandes TAN pero TAN rico! El precio estaba razonable, la atencion buena y el lugar
muy atractivo.
Tomamos el metro para encontrarnos con Jesus (este Jesus no tiene las infulas de ese "otro" Jesus, entonces para
verlo SI hay que desplazarse fisicamente) y con Norman, mis dos amigos con los que inicie este viaje.
Nos quedamos de ver en Times Square. El plan original era ir al cine, pero a un cine imax
(http://es.wikipedia.org/wiki/IMAX).
Caminamos y caminamos pero el que encontramos ya no tenia mas presentaciones disponibles. Hace unos anos
tuve la oportunidad de ir a uno en el Museo de Ciencia y Tecnologia de Chicago y fue TODA una experiencia.
Tendremos que esperar a ver si en algun momento en esta semana podremos hacerlo.
Veniamos de regreso a casa y en el metro presenciamos un espectaculo de break dance. Cuatro carajillos estaban
poniendo los chuicas en el suelo para empezar. Los vimos de principio a fin. Terminaron antes de lo esperado, pues cuando
llego un policia ya no pudieron continuar.
En el metro siempre hay cosas que ver, maravilloso!
Luego de eso cada quien se fue para su casa, y terminamos nuevamente en Brooklyn una hora despues.
Los pies estaban matando a Tocks y a mi tambien.
Yo me levante hace rato, Tocks ahi sigue durmiendo, se desperto un tirito cuando sono el despertador, pero la pobre esta molida.
Hoy tenemos opera en la noche, por lo que la dejo que duerma un poco mas y descanse para que
disfrute de su primer acercamiento a ese maravilloso mundo. Cual veremos? Tosca.
Mana les cuento mas, o bien, si se puede, mas tarde.
Algo sobre Tosca para quienes no saben de que trata: http://es.wikipedia.org/wiki/Tosca_(%C3%B3pera)
Un abrazo a todos. Feliz inicio de semana.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Tal y como lo habia dicho antes, a veces es necesario hacer concesiones, y ayer me toco a mi.
No envie el correo anoche pues tuve que compartir el uso de este aparatucho con mi hermanita, y
esperarme un rato mas era sencillamente imposible. Necesitaba dormir, por lo que apenas puse la cabeza
en la cama, quede dormido.
Ayer fue un dia muy provechoso. Nos levantamos un poco tarde, fulanita, jugando de muy gallita me habia
dicho que se iba a levantar a las 6 o a las 7 o a las 8, para empezar el dia temprano, etc. Ella estaba muerta,
por lo que durmio un poco mas de lo que dormi yo, como dos horas mas. Estaba desconectada.
Ya una vez levantados planeamos el dia, y fuimos a desayunar a la vuelta del apartamento.
El desayuno increible. Y fue inevitable comentar nuevamente lo pintoresco del lugar. El mueble de madera, el
reloj incorporado al mismo, el piso, los espejos, las mesas, las sillas, la barra, la musica de fondo y demas.
Este viaje a sido muy bonito en parte por poder disfrutar de cosas del dia a dia de la vida en la Gran Manzana. A
pesar de que muchos desayunan en Starbucks, McDonalds o en Dunkin Donuts, son muchos los que aun se aferran a un
pasado donde el servicio al comensal era mas personalizado, donde los alimentos no contengan grasas trans, pero
si MUCHA grasa en general (Jajajajaja! La tipica sodita de la esquina), donde le llenan a uno la tasa de cafe una, dos, tres
o mas veces y cosas asi por el estilo.
Ibamos a iniciar en el Whitney Museum, un museo dedicado enteramente a artistas estadounidenses.
Dimos un par de vueltas en el metro y nuevamente por impericia de este servidor, nos perdimos un poco. A mi en realidad
el metro me encanta, pero adoro caminar. Por lo que trato, incondicionalmente, de bajarme ("apiarme") del metro en Times
square y caminar a donde sea mi destino final.
Ayer no fue la excepcion. A pesar de Tocks (mi hermanita - sobrenombre de carino) no le hizo mucha gracia, le dije que
caminaramos las 28 calles que nos separaban del Whitney. Ahi fue cuando ella se dio cuenta que caminar es mas provechoso
que viajar en el metro (cuando se anda conociendo y no cuando se anda de prisa). Encontramos TANTAS esculturas que yo
mismo no habia visto que la caminada lo valio todo.
Pasamos por un par de trufas a Godiva, para endulsar un poco la manana y por que es IMPOSIBLE negarse ese gusto terrenal,
nos tomamos mas fotos en la calle, y luego llegamos al museo.
Nos gusto? Mmmmm no mucho. Un cuadro de Pollock, uno de Rothko, un par de Hopper hicieron que valiera la pena y que no
hubiese arrepentimiento alguno. Los demas? Sinceramente NO nos gustaron.
Las entradas de los museos no son carisimas, pero tampoco son regaladas. Yo iba a pagar los $18 mios cuando Tocks me
dijo que me hiciera pasar por estudiante (necesitaba carne y no tener mas de 25... tengo 31 y ahorita llego a los 32). Le hice
caso solo para ver que me decian... saque mi carne de la UCR vencido hace MUCHOS anos y puse cara de joven inocente
de 24, casi que llegando a los 25. Entre con tarifa de estudiante!
A pesar de que la soledad me encanta, el andar con la enana ha sido muy vacilon. Nos hemos reido montones.
La babosa un dia de estos estaba ordenando en un restaurante, y queria un plato de "ravioli WITH cheese"... muy determinada
le dijo "I will have the ravioli CON cheese"!! Me he reido tanto! Y ayer pasamos vacilando varias veces con eso.
Tampoco ha terminado de digerir el hecho de estar por aca en EUA, por lo que a cada rato dice "es que aqui esas cosas no se
ven", haciendo referencia a CR. Ya le he dicho que "aqui" ya no es "aqui" sino que es "alla". Que al "aqui" nuestro en esta coordenada
espacio temporal es NY y el "alla" es CR y no al reves.
Eso nos confunde un poco, por que cuando ahora dice "aqui" ya yo no se si es el "aqui" correcto o incorrecto, por lo que le tengo que
preguntar si es el "aqui que es alla" o bien el "aqui que es aqui". En fin, es divertido.
Despues del Whitney estabamos determinados a ir a ver The Blue Man Group. Caminamos un poco y
"Oh! Sopresa!"... otro Botero mas en la calle. Un gato bellisimo del cual los dos habiamos visto una reproduccion
en la casa de un gran amigo hace algunos meses. El gato estaba en la entrada de un edificio de apartamentos...
Otro Botero mas y otro ejemplo de por que caminar es mejor que el metro ;o)
Llegamos a The Blue Man Group y vimos el show. Estabamos en el mezzanine con unos campos no muy buenos,
no malos, pero no tan buenos para ver bien el espectaculo. Inicio la funcion y habia poca gente en nuestro sector.
Pareciamos los tontitos, probamos mil asientos diferentes hasta que cada uno encontro el que mas le gustaba.
Unos minutos despues me estaba arrepintiendo de haber ido. Lento y aburrido. Ya en una parte se puso con mas
sabor el asunto y despues ya estaba convencido de que habia sido una muy buena eleccion.
Aca hay info - poca - de lo que es este show: http://es.wikipedia.org/wiki/Blue_Man_Group
Es interactivo y a mi me toco participar en una parte, tal vez la mas pequena de las que se podia participar, pero
en fin, estuvo MUY pero MUY bueno.
Ya para el final de la funcion, teniamos hambre y decidimos buscar algo de comer. En ese afan de vivir nuevas
experiencias y ojala de conocer "ese" lado interesante de NY, sigo empenado en seguir lejos de cadenas de comida rapida,
o de restaurantes "famosos" (The red lobster, Olive Garden y esos asi, que al fin y al cabo SON restaurantes de comida
rapida).
Terminamos en un restaurante irlandes TAN pero TAN rico! El precio estaba razonable, la atencion buena y el lugar
muy atractivo.
Tomamos el metro para encontrarnos con Jesus (este Jesus no tiene las infulas de ese "otro" Jesus, entonces para
verlo SI hay que desplazarse fisicamente) y con Norman, mis dos amigos con los que inicie este viaje.
Nos quedamos de ver en Times Square. El plan original era ir al cine, pero a un cine imax
(http://es.wikipedia.org/wiki/IMAX).
Caminamos y caminamos pero el que encontramos ya no tenia mas presentaciones disponibles. Hace unos anos
tuve la oportunidad de ir a uno en el Museo de Ciencia y Tecnologia de Chicago y fue TODA una experiencia.
Tendremos que esperar a ver si en algun momento en esta semana podremos hacerlo.
Veniamos de regreso a casa y en el metro presenciamos un espectaculo de break dance. Cuatro carajillos estaban
poniendo los chuicas en el suelo para empezar. Los vimos de principio a fin. Terminaron antes de lo esperado, pues cuando
llego un policia ya no pudieron continuar.
En el metro siempre hay cosas que ver, maravilloso!
Luego de eso cada quien se fue para su casa, y terminamos nuevamente en Brooklyn una hora despues.
Los pies estaban matando a Tocks y a mi tambien.
Yo me levante hace rato, Tocks ahi sigue durmiendo, se desperto un tirito cuando sono el despertador, pero la pobre esta molida.
Hoy tenemos opera en la noche, por lo que la dejo que duerma un poco mas y descanse para que
disfrute de su primer acercamiento a ese maravilloso mundo. Cual veremos? Tosca.
Mana les cuento mas, o bien, si se puede, mas tarde.
Algo sobre Tosca para quienes no saben de que trata: http://es.wikipedia.org/wiki/Tosca_(%C3%B3pera)
Un abrazo a todos. Feliz inicio de semana.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 06. New York 2009.
Buenas buenas!
Hoy fui a recoger los tiquetes de la opera del lunes. Los estuve persiguiendo por mas de tres dias, pues
me los habian enviado a una direccion diferente.
Camino a FedEx, percibi un olor fuerte y particular. Me olia a Margarita, pero no la flor, sino la lavanderia.
Hoy les queria hablar de olores. Nos decia don Roberto Villalobos en una de sus clases que en nuestro bello idioma no
contamos con palabras propias para describir olores. Todas las palabras hacen referencia a algo mas, de manera tal que
nos huele a rosas, a lavanderia (que no lavanda, que es diferente), a chocolate, a sudor, a podrido... a sobaco de marimbero
decia mi tata; para referirse a un muy mal olor.
Tenemos memoria para los olores, y los conectamos con experiencias vividas, positivas o negativas, o bien, solo experiencias,
neutras.
Alguien que se dedica a el desarrollo de nuevas fragancias tiene memoria de miles de olores, un olfato educado, y asi como
cuando comemos podemos diferencias la cebolla del chile dulce; asi ellos diferencian los diferentes olores.
En algunos idiomas, como en el frances, si tienen palabras especificas para olores especificos.
Alguna vez habian pensado en olores?
En las palabras que usamos para referirnos a uno en particular?
Super interesante! Nueva York es definitivamente una ciudad de olores, de todos los tipos.
OK, terminado ya el asunto de la entrada y el olor a lavanderia, me fui al aeropuerto.
La enana llego en toas, sin ningun problema.
Fuimos a comer a un restaurante italiano que se llama La Bella Vita, cerca de Times Square, pero de esos restaurantes
no de cadena, sino un poco mas personalizado. Un detallazo.
Luego fuimos a Stomp y antes del show caminamos por The Village, precioso! Entramos a una compra-venta de libros y
estuvo divertido.
Antes de la libreria conocimos a Peter, un musico callejero que nos obsequio unas bellisimas melodias para el camino.
Stomp... que les puedo decir, simplemente espectacular.
Si he de admitir que Choque Urbano no le tiene que envidiar nada de nada! Pero si es poco diferente, tal vez a Choque Urbano por haberlo
escuchado en la Sabana y en Puntarenas en lugares no aptos para tal evento haya afectado un poco la calidad del sonido y lo impersonal
del show, pero en fin, muy bueno.
De ahi nos fuimos a Hard Rock Cafe, la anormal esta es menor de edad en NY (la mayoria es de 21 anos) y segun ella estaba en la calle de
la amargura... punto final, no le vendieron alcohol! Jajajajaja, le regale un poco de mi Long Island Iced tea, pero no fue lo mismo para ella.
De regreso a casa llegamos, alistamos el sofa cama, y pues ya nos vamos a dormir.
Espero que descansen tanto como quiero descansar yo. Hoy me salio una ampolla GIGANTE, espero que eso no afecte las caminadas que vienen.
Un abrazo!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Hoy fui a recoger los tiquetes de la opera del lunes. Los estuve persiguiendo por mas de tres dias, pues
me los habian enviado a una direccion diferente.
Camino a FedEx, percibi un olor fuerte y particular. Me olia a Margarita, pero no la flor, sino la lavanderia.
Hoy les queria hablar de olores. Nos decia don Roberto Villalobos en una de sus clases que en nuestro bello idioma no
contamos con palabras propias para describir olores. Todas las palabras hacen referencia a algo mas, de manera tal que
nos huele a rosas, a lavanderia (que no lavanda, que es diferente), a chocolate, a sudor, a podrido... a sobaco de marimbero
decia mi tata; para referirse a un muy mal olor.
Tenemos memoria para los olores, y los conectamos con experiencias vividas, positivas o negativas, o bien, solo experiencias,
neutras.
Alguien que se dedica a el desarrollo de nuevas fragancias tiene memoria de miles de olores, un olfato educado, y asi como
cuando comemos podemos diferencias la cebolla del chile dulce; asi ellos diferencian los diferentes olores.
En algunos idiomas, como en el frances, si tienen palabras especificas para olores especificos.
Alguna vez habian pensado en olores?
En las palabras que usamos para referirnos a uno en particular?
Super interesante! Nueva York es definitivamente una ciudad de olores, de todos los tipos.
OK, terminado ya el asunto de la entrada y el olor a lavanderia, me fui al aeropuerto.
La enana llego en toas, sin ningun problema.
Fuimos a comer a un restaurante italiano que se llama La Bella Vita, cerca de Times Square, pero de esos restaurantes
no de cadena, sino un poco mas personalizado. Un detallazo.
Luego fuimos a Stomp y antes del show caminamos por The Village, precioso! Entramos a una compra-venta de libros y
estuvo divertido.
Antes de la libreria conocimos a Peter, un musico callejero que nos obsequio unas bellisimas melodias para el camino.
Stomp... que les puedo decir, simplemente espectacular.
Si he de admitir que Choque Urbano no le tiene que envidiar nada de nada! Pero si es poco diferente, tal vez a Choque Urbano por haberlo
escuchado en la Sabana y en Puntarenas en lugares no aptos para tal evento haya afectado un poco la calidad del sonido y lo impersonal
del show, pero en fin, muy bueno.
De ahi nos fuimos a Hard Rock Cafe, la anormal esta es menor de edad en NY (la mayoria es de 21 anos) y segun ella estaba en la calle de
la amargura... punto final, no le vendieron alcohol! Jajajajaja, le regale un poco de mi Long Island Iced tea, pero no fue lo mismo para ella.
De regreso a casa llegamos, alistamos el sofa cama, y pues ya nos vamos a dormir.
Espero que descansen tanto como quiero descansar yo. Hoy me salio una ampolla GIGANTE, espero que eso no afecte las caminadas que vienen.
Un abrazo!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 05. New York 2009.
Hola hola! Voy de nuevo con los acontecimientos del dia de hoy...
Hoy me levante un poco mas tarde para ir a desayunar a la "soda" del griego que queda por aca cerca.
Restaurante suena muy pomposo para el cuchitril que es, pero en fin, la comida es buena.
En su lugar le di la vuelta a la cuadra y me encontre este restaurancito viejo como sacado de una pelicula.
Entre, tenia un mueble a lado derecho que recorria todo el establecimiento, una barra con unos cuantos asientos, y del
lado contrario un mueble lleno de fotografias viejas.
El primer mueble, el del lado derecho tenia un reloj incorporado y detalles en madera bellisimos.
Fue como haber entrado en un restaurante del pasado. La mesera es una irlandesa que se llama Fiona, con cara de cansancio pero
con una bella sonrisa y un buen sentido del humor.
Cuando voy a comer a algun lado, hago las preguntas que considero pertinentes para tomar una decision "educada", despues del
interrogatorio Vargas, Fiona me dijo que por mucho era el que mas preguntas le habia hecho.
Cuando me ofrecio jugo, le dije que no tomaba jugo... me dijo: "Por que no me extrana?" Me senti como de vuelta en CR con algun
impertinente que siempre me regana por mis majaderias.
En fin, la comida muy rica, la mesera super amable y el precio bastante comodo. Mas barato que Starbucks, mas pochoton y mas
grasoso! Hmmmmm!
Me fui en metro hacia el Guggenheim.
Aun me rehuso a adaptarme a las direcciones civilizadas, por lo que prefiero llegar a un lugar preguntandole a la gente.
Cuando me dicen que X Avenida con Y Calle, numero tal, les digo que si me lo pueden indicar con izquierda, derecha, tantas cuadras y tantas
avenidas! Me hace tanta gracia ver la cara que ponen y mas aun el esfuerzo que hacen para tratar de ser menos civilizados! Jajajajaja, eso
lo disfruto bastante.
Llegue a mi tan ansiada cita con el Guggenheim, que ya de por si, como edificio es una obra de arte en si mismo.
http://www.three.org/ippolito/writing/canon_fodder/media/guggenheim_new_york_outside_hea@m.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Guggenheim-New_York-interior-20060717.jpg
http://c.tlcollect.com/guggenheim/598565439/large/4001020131525285_z.jpg
Vieron que belleza?
Si, no tiene gradas (bueno, si tiene, y elevador, pero la gracia es recorrerlo como rampa, tal y como Lloyd lo quizo)
Tenia presente la exposicion de Kandinsky
Aca en espanol http://es.wikipedia.org/wiki/Vasili_Kandinski
Aca en ingles con foticos http://en.wikipedia.org/wiki/Wassily_Kandinsky
Lo que no sabia era que la inauguraban el dia de hoy.
Estaba tan pero tan lleno de gente! Me quede como 5 horas y vi, DETENIDAMENTE, los mas de cien cuadros de la exposicion.
Fue un verdadero detallazo.
Sali del museo y tenia mucha hambre.
Hoy estaba antojado de ir a algun restaurante italiano pequeno.
Mientras estaba buscando, veia ventanas...
Vi una que decia Gagosian (http://www.gagosian.com/)
Entre y no lo podia creer! Las galerias de aca son como mini museos... Esta en particular es un "museo" bastante elitista...
Obras de $100.000,00 de $150.000.00, de hasta $500.000.00 y algunas mas obscenas con una leyenda que decia "preguntar
por el precio"! Jajajajajaja!! Si no les da pena poner el medio millon de dolares, cuanto cuestan esas???
Segui mi camino y vi una libreria.
Mi libro favorito es el Aleph, de Jorge Luis Borges. Lo he estado buscando, en alguna edicion vieja, mas no lo encuentro.
Me dieron la lista de libros antiguos que tenian...
Encabezando la lista: El Ulises, de Joyce... este libro fue publicado originalmente en 1922, tuve en mis manos una edicion de 1922.
La compre? No. Por que no? No tenia los $20.000.00 (Si, VEINTE MIL dolares que costaba!)
Eso me hizo abandonar mi idea de comprar una primera edicion del Aleph... hablando de incentivos!
Segui y me meti en otra galeria... una litografia de Picasso, $6.000.00
Lo bueno de haber entrado? Ver esas cosas antes de que guinden en la pared de otro o bien, de que esten en la biblioteca de alguien mas.
Son literalmente museos! Y la entrada es gratis!
Otra libreria.
Que encontre? Grabados de Rembrant y de Dore!
Si, a la venta. Precio? Habia que preguntar.
Pregunte? No. Por que no? Minutos antes tuve un libro en mi mano de mas de $50.000.00
No era un buen lugar para pedir cotizaciones.
Ya el hambre era mucha y decidi caminar en busqueda de un restaurante.
Le pregunte a una senora con su hija que si sabia de algun buen italiano cerca. Italiano? Y arrugo la cara.
Probablemente sea de las que come sushi por esta en boga y es cool.
Si, italiano.
No, no creo que haya ninguno cerca.
No me ayudo, pero tampoco fue grosera en su trato.
Sigo la marcha y le pregunte a un conserje, no de la torre de Babel, que cualquier edificio aca bien lo puede ser, pero mas bien
un senor con apariencia de que iba a comprender lo que un restaurante italiano es.
En fin, me envio a uno que estaba como a tres calles y fue un detallazo.
Caro? Mas o menos. Bueno? Montones!
Me atendio primero un gringo, a quien le hable ingles.
Luego un latino me llevo el agua, a quien le hable en espanol.
Y un italiano me llevo el menu de los postres...
Da dove sei?
I am from Italy.
Parli italiano?
Yes, I do speak italian.
E, perche non parli italiano?
What do you want?
Buajajajajaja!!
Por que alguien no quiere hablar en su lengua? El muy enajenado se nego a hablarme en italiano!
Mantuve la conversacion en ingles con el chito y me dijo que EUA es una basura, especialmente NY.
Me dijo que la gente es mala, que no ayudan y que son un poco de mal educados...
Casi le digo que eso era por que aparentemente el era un idiota! Pero solo le respondi que yo he tenido muy buenas experiencias.
Cada dia me convenzo mas que esta ciudad es la ciudad!
Como afecta el entorno a una persona.
A Kandinsky su llegada a Paris le significo una nueva paleta, un nuevo motivo, un nuevo comienzo.
Que hara NY en mi? Que hace esta vieja y enigmatica dama en los millones de personas que viven aca?
Segui mi marcha al Madison Square Garden. Motivo: Concierto de Aretha Franklin.
Como canto la negra? Como nadie mas puede. En verdad es la reina del soul!
El lugar? Bellisimo. Como detenido en el tiempo.
Valio la pena el concierto? Muchisimo! Que musica, que vibra la de esta senora.
Lo unico que le reclamo es que no canto Chain of fools y tampoco nos dio un zarpe. Ella sabra por que.
Ya aca son las 2.30am y ya es hora de descansar.
Tengo la ligera impresion de que esta sera mi ultima bitacora. Manana viene mi hermanita a hacerme compania,
y creo que no me dara chance de llegar a hacer estas cosas, pues tratare de comprimir esta semana y de hacer las cosas que tenia previstas para
la otra en una sola. Osea, sera un corre un corre.
Las charlas, los comentarios, las risas y demas seran destinadas a la formacion humanista de la pequena saltamontes.
Un abrazo a todos!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Hoy me levante un poco mas tarde para ir a desayunar a la "soda" del griego que queda por aca cerca.
Restaurante suena muy pomposo para el cuchitril que es, pero en fin, la comida es buena.
En su lugar le di la vuelta a la cuadra y me encontre este restaurancito viejo como sacado de una pelicula.
Entre, tenia un mueble a lado derecho que recorria todo el establecimiento, una barra con unos cuantos asientos, y del
lado contrario un mueble lleno de fotografias viejas.
El primer mueble, el del lado derecho tenia un reloj incorporado y detalles en madera bellisimos.
Fue como haber entrado en un restaurante del pasado. La mesera es una irlandesa que se llama Fiona, con cara de cansancio pero
con una bella sonrisa y un buen sentido del humor.
Cuando voy a comer a algun lado, hago las preguntas que considero pertinentes para tomar una decision "educada", despues del
interrogatorio Vargas, Fiona me dijo que por mucho era el que mas preguntas le habia hecho.
Cuando me ofrecio jugo, le dije que no tomaba jugo... me dijo: "Por que no me extrana?" Me senti como de vuelta en CR con algun
impertinente que siempre me regana por mis majaderias.
En fin, la comida muy rica, la mesera super amable y el precio bastante comodo. Mas barato que Starbucks, mas pochoton y mas
grasoso! Hmmmmm!
Me fui en metro hacia el Guggenheim.
Aun me rehuso a adaptarme a las direcciones civilizadas, por lo que prefiero llegar a un lugar preguntandole a la gente.
Cuando me dicen que X Avenida con Y Calle, numero tal, les digo que si me lo pueden indicar con izquierda, derecha, tantas cuadras y tantas
avenidas! Me hace tanta gracia ver la cara que ponen y mas aun el esfuerzo que hacen para tratar de ser menos civilizados! Jajajajaja, eso
lo disfruto bastante.
Llegue a mi tan ansiada cita con el Guggenheim, que ya de por si, como edificio es una obra de arte en si mismo.
http://www.three.org/ippolito/writing/canon_fodder/media/guggenheim_new_york_outside_hea@m.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Guggenheim-New_York-interior-20060717.jpg
http://c.tlcollect.com/guggenheim/598565439/large/4001020131525285_z.jpg
Vieron que belleza?
Si, no tiene gradas (bueno, si tiene, y elevador, pero la gracia es recorrerlo como rampa, tal y como Lloyd lo quizo)
Tenia presente la exposicion de Kandinsky
Aca en espanol http://es.wikipedia.org/wiki/Vasili_Kandinski
Aca en ingles con foticos http://en.wikipedia.org/wiki/Wassily_Kandinsky
Lo que no sabia era que la inauguraban el dia de hoy.
Estaba tan pero tan lleno de gente! Me quede como 5 horas y vi, DETENIDAMENTE, los mas de cien cuadros de la exposicion.
Fue un verdadero detallazo.
Sali del museo y tenia mucha hambre.
Hoy estaba antojado de ir a algun restaurante italiano pequeno.
Mientras estaba buscando, veia ventanas...
Vi una que decia Gagosian (http://www.gagosian.com/)
Entre y no lo podia creer! Las galerias de aca son como mini museos... Esta en particular es un "museo" bastante elitista...
Obras de $100.000,00 de $150.000.00, de hasta $500.000.00 y algunas mas obscenas con una leyenda que decia "preguntar
por el precio"! Jajajajajaja!! Si no les da pena poner el medio millon de dolares, cuanto cuestan esas???
Segui mi camino y vi una libreria.
Mi libro favorito es el Aleph, de Jorge Luis Borges. Lo he estado buscando, en alguna edicion vieja, mas no lo encuentro.
Me dieron la lista de libros antiguos que tenian...
Encabezando la lista: El Ulises, de Joyce... este libro fue publicado originalmente en 1922, tuve en mis manos una edicion de 1922.
La compre? No. Por que no? No tenia los $20.000.00 (Si, VEINTE MIL dolares que costaba!)
Eso me hizo abandonar mi idea de comprar una primera edicion del Aleph... hablando de incentivos!
Segui y me meti en otra galeria... una litografia de Picasso, $6.000.00
Lo bueno de haber entrado? Ver esas cosas antes de que guinden en la pared de otro o bien, de que esten en la biblioteca de alguien mas.
Son literalmente museos! Y la entrada es gratis!
Otra libreria.
Que encontre? Grabados de Rembrant y de Dore!
Si, a la venta. Precio? Habia que preguntar.
Pregunte? No. Por que no? Minutos antes tuve un libro en mi mano de mas de $50.000.00
No era un buen lugar para pedir cotizaciones.
Ya el hambre era mucha y decidi caminar en busqueda de un restaurante.
Le pregunte a una senora con su hija que si sabia de algun buen italiano cerca. Italiano? Y arrugo la cara.
Probablemente sea de las que come sushi por esta en boga y es cool.
Si, italiano.
No, no creo que haya ninguno cerca.
No me ayudo, pero tampoco fue grosera en su trato.
Sigo la marcha y le pregunte a un conserje, no de la torre de Babel, que cualquier edificio aca bien lo puede ser, pero mas bien
un senor con apariencia de que iba a comprender lo que un restaurante italiano es.
En fin, me envio a uno que estaba como a tres calles y fue un detallazo.
Caro? Mas o menos. Bueno? Montones!
Me atendio primero un gringo, a quien le hable ingles.
Luego un latino me llevo el agua, a quien le hable en espanol.
Y un italiano me llevo el menu de los postres...
Da dove sei?
I am from Italy.
Parli italiano?
Yes, I do speak italian.
E, perche non parli italiano?
What do you want?
Buajajajajaja!!
Por que alguien no quiere hablar en su lengua? El muy enajenado se nego a hablarme en italiano!
Mantuve la conversacion en ingles con el chito y me dijo que EUA es una basura, especialmente NY.
Me dijo que la gente es mala, que no ayudan y que son un poco de mal educados...
Casi le digo que eso era por que aparentemente el era un idiota! Pero solo le respondi que yo he tenido muy buenas experiencias.
Cada dia me convenzo mas que esta ciudad es la ciudad!
Como afecta el entorno a una persona.
A Kandinsky su llegada a Paris le significo una nueva paleta, un nuevo motivo, un nuevo comienzo.
Que hara NY en mi? Que hace esta vieja y enigmatica dama en los millones de personas que viven aca?
Segui mi marcha al Madison Square Garden. Motivo: Concierto de Aretha Franklin.
Como canto la negra? Como nadie mas puede. En verdad es la reina del soul!
El lugar? Bellisimo. Como detenido en el tiempo.
Valio la pena el concierto? Muchisimo! Que musica, que vibra la de esta senora.
Lo unico que le reclamo es que no canto Chain of fools y tampoco nos dio un zarpe. Ella sabra por que.
Ya aca son las 2.30am y ya es hora de descansar.
Tengo la ligera impresion de que esta sera mi ultima bitacora. Manana viene mi hermanita a hacerme compania,
y creo que no me dara chance de llegar a hacer estas cosas, pues tratare de comprimir esta semana y de hacer las cosas que tenia previstas para
la otra en una sola. Osea, sera un corre un corre.
Las charlas, los comentarios, las risas y demas seran destinadas a la formacion humanista de la pequena saltamontes.
Un abrazo a todos!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 04. New York 2009.
Voy con un nuevo dia.
Hoy amanecio gris, un poco lluvioso.
Me compre un paraguas. Traia uno de CR, pero lo perdi en el metro cuando corria para ver a Bocelli.
Al dia siguiente que estuve aca y que tambien llovio compre uno en la calle, pero lo deje perdido cuando
corria para ver el Circo del Sol.
Lo gracioso es que en CR casi nunca pierdo las cosas, pero el trajin de la Gran Manzana tome esa mala
costumbre, en fin, el tercero es el vencido, y pues diay, espero que por lo menos me dure para lo que resta
del viaje.
El plan del dia era pasar la mayor cantidad de tiempo en el MoMA. No todo el dia. Ya comprendi que por mas entusiasta del
arte que se sea, pasar mas de seis horas en un museo es demasiado cansado, no tanto fisicamente, pero mentalmente.
Solo la deidad comprende TODO en un solo acto de conciencia, nosotros los mortales tenemos que ir poco a poco.
Llegue al MoMA. Es maravilloso. Es indescriptible lo que senti.
Me recibio una escultura de Rodin y un jardin de esculturas que para mi desgracia estaba cerrado.
Por que? Por la lluvia. Por que desgracia?
Para los que me conocen, no es ajena mi pasion hacia la obra de Picasso. Este ano tuve el placer de descubrir un autor David Douglas Duncan
que tuvo la dicha de compartir con el gran maestro mucho tiempo y tuvo la vision de documentar fotograficamente el dia a dia de Picasso.
Una de mis obras favoritas es una cabra (http://img.photobucket.com/albums/v193/mosurades/musei/picasso_goat.jpg) y estaba en el jardin...
Bella la sorpresa, tan cerca y tan lejos... solo un ventanal de por medio, los deseos de quebrarlo y la psicosis de esta sociedad ante cualquier
acto terrosista.
No me tocaba.
Subi al sexto piso (empezando de arriba hacia abajo) y descubri una exposicion de un autor que no conocia, o al menos no recuerdo
haberlo visto antes.
Quien? Un tal James Ensor (http://en.wikipedia.org/wiki/James_Ensor)
Su obra es BELLISIMA y tarde mas o menos hora y media leyendo sobre el y viendo su obra.
Baje al cuarto piso... cientos de cientos de Picassos... Hoy SI que fue el dia!
Que museo!! Habia de todo.
En el corre y corre me detenia a ver esos cuadros que solo en libros he visto... ver la pincelada, el marco, la luz, el espacion que le han dedicado,
la seleccion de obras, la distribucion, en fin, tantas cosas!
Solo me reia por dentro al ver al monton de anormales que buscaban un cuadro, lo veian 15 secs, le tomaban una foto y seguian... incluso vi a un senor
con una entrada del dia de hoy del Met... o sea, venia del Met! Como simplifica un museo que se ve en dias a minutos? No lo se.
Ah este cuadro es famoso, tomemos una foto... ah mira, este cuadro no me gusta... a la pucha! Es un Picasso, tomale una foto...
Que les pasa? Para que van al museo? El museo se disfruta, se vive, no se si es que peco de ritualista y de poco tolerante, pero en fin, a veces creo
que les deberian de hacer un examen antes de entrar... Modigliani? No sabe quien es? Next! No art for you! Como el soup nazi de Seinfeld.
Pero eso no seria justo! Asumo que en mi momento tambien peque.
Segui caminando y vi tal vez una de las mejores salas de todos los tiempos... Las Senoritas de Avignon (Picasso - http://en.wikipedia.org/wiki/File:Chicks-from-avignon.jpg)
de un lado y La Noche Estrellada (Van Gogh - http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/VanGogh-starry_night_ballance1.jpg) del otro.
El primero es la referencia del cubismo... es todo hito, marca un antes y un despues en la historia, es como el nacimiento de Jesus,
y la gente lo veia en 5 - 15 segundos! Que les pasa?? Bueno, mejor para mi, menos estorbos.
Mi querido Sabina tiene una cancion que se llama "Yo quiero ser una chica Almodovar, pues bien, yo hoy queria ser una Srta de Avignon! Jajajajajaja!!!
Que bueno Sabina, que bueno Picasso!
No voy a enumerar los muchos pintores que tuve el privilegio de ver.
Antes de cerrar les cuento que pude ver los nenufares de Monet... Que increible.
Para ese momento llevaba tal vez unas 4 o 5 horas en el museo... perdi la nocion del tiempo y del espacio.
Habia dejado de llover. Hacia sol... y adivinen que? Si!!! El jardin estaba abierto!!!!
La vida es buena!!! Vi mi querida cabra, y le tome tantas fotos como me fue posible. Que belleza!!!
Segui mi camino y comi en un restaurante italiano por Times Square (me lo recomendo una muchacha policia super titi!,
casi casi le digo que me arreste)
Cerre la noche con mi penultimo concierto de la Filarmonica de NY.
Los gringos, como todos, tienen miles de miles de defectos, pero millones de virtudes. Hoy note en el programa que ellos enumeran los conciertos y
nos dicen a cual asistimos (ayer les conte la exageracion de conciertos que ha realizado la Filarmonica), pues bien, hoy fui al numero 14,871.
Hoy fue el opuesto de ayer. Anoche estaba en el gallinero. Hoy estaba en tercera fila en lo que para nosotros seria la luneta.
La obra? La Sinfonia No. 3 de Mahler.
Esta sinfonia es de las cosas mas bellas que he escuchado. Mahler la escribe en dos veranos (1895 y 1896).
La sinfonia es un himno a la naturaleza.
Tiene SEIS movimientos y los interpretaron sin intermedio, lo que le dio una continuidad magnifica.
El primero es la Procesion de Pan; el segundo "lo que las flores me dicen"; el tercero, "lo que los animales me dicen"; el cuarto "lo que el
hombre me dice"; el quinto "lo que los angeles me dicen" y cierra con "lo que me dice el amor"!
Lo curioso es que el le quito esos nombres a cada movimiento, para no condicionar a quien la escucha, y lo mas curioso es que todo eso se
siente en cada uno de ellos.
Dicen que la escribio en Austria, a donde se retiraba a descansar para el verano...
dicen que el chito, que era medio modesto recibio a un amigo, quien se maravillo tanto por la belleza del lugar que abrio la boca...
se dice que Mahler le dijo: "No tienes que quedarte viendo eso... yo ya lo compuse todo"
Y en efecto, lo compuso todo y mas.
Escuchando la sinfonia me transporte al estanque de Monet. Fue instantaneo.
Ayer un amigo me preguntaba que que era la majaderia mia con el arte, que como se explica o como se entiende.
El arte no se limita solo a cuadros, ni a musica, incluye obras literarias, arquitectonica y demas.
Por que me gusta? No lo se, no lo puedo explicar, de la misma manera como tampoco puedo explicar por que ciertos pintores me
gustan y otros no; o por que veo a una muchacha "x" bonita y a otra no.
Es algo que lo mueve a uno. Si recuerdo que cuando vi un cuadro de Van Gogh por primera vez me encanto.
Fue amor a primera vista, amor que luego se convirtio en obsesion. Lo mismo me paso con Picasso, y con muchos mas.
Como saber si a uno le gusta?
Pues bien, no se nieguen la oportunidad. Vayan a un museo, busquen en internet, compren un libro, hablen, etc.
Lo mismo me pasa con la musica... se algo? No mucho. Me gusta? Me encanta!
Examino un programa antes de comprar las entradas? No, nunca. Solo voy. Solo estando ahi sabre si me gusta o no.
He encontrado algun compositor que deteste y no soporte? No. Cuales me gustan? Todos!
Alguna vez han pensando en como se plasman sonidos en un papel? Como por medio de una partitura TANTAS personas dirigidas
por OTRA mas logran ponerse de acuerdo y emitir esos sonidos?
Es increible. Hoy otra vez pense: "Yo si que merezco tener una Sinfonica!"
Malditos gustos versallescos como diria un gran amigo por ahi!
Eso es todo por hoy.
Le mando un abrazote a todos!
Recuerden... el arte se vive, no desperdicien oportunidades... en el pais tambien tenemos MUY buenos pintores que nos
regalan el placer de ver el mundo a traves de sus cuadros, o por medio de su musica, etc.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Hoy amanecio gris, un poco lluvioso.
Me compre un paraguas. Traia uno de CR, pero lo perdi en el metro cuando corria para ver a Bocelli.
Al dia siguiente que estuve aca y que tambien llovio compre uno en la calle, pero lo deje perdido cuando
corria para ver el Circo del Sol.
Lo gracioso es que en CR casi nunca pierdo las cosas, pero el trajin de la Gran Manzana tome esa mala
costumbre, en fin, el tercero es el vencido, y pues diay, espero que por lo menos me dure para lo que resta
del viaje.
El plan del dia era pasar la mayor cantidad de tiempo en el MoMA. No todo el dia. Ya comprendi que por mas entusiasta del
arte que se sea, pasar mas de seis horas en un museo es demasiado cansado, no tanto fisicamente, pero mentalmente.
Solo la deidad comprende TODO en un solo acto de conciencia, nosotros los mortales tenemos que ir poco a poco.
Llegue al MoMA. Es maravilloso. Es indescriptible lo que senti.
Me recibio una escultura de Rodin y un jardin de esculturas que para mi desgracia estaba cerrado.
Por que? Por la lluvia. Por que desgracia?
Para los que me conocen, no es ajena mi pasion hacia la obra de Picasso. Este ano tuve el placer de descubrir un autor David Douglas Duncan
que tuvo la dicha de compartir con el gran maestro mucho tiempo y tuvo la vision de documentar fotograficamente el dia a dia de Picasso.
Una de mis obras favoritas es una cabra (http://img.photobucket.com/albums/v193/mosurades/musei/picasso_goat.jpg) y estaba en el jardin...
Bella la sorpresa, tan cerca y tan lejos... solo un ventanal de por medio, los deseos de quebrarlo y la psicosis de esta sociedad ante cualquier
acto terrosista.
No me tocaba.
Subi al sexto piso (empezando de arriba hacia abajo) y descubri una exposicion de un autor que no conocia, o al menos no recuerdo
haberlo visto antes.
Quien? Un tal James Ensor (http://en.wikipedia.org/wiki/James_Ensor)
Su obra es BELLISIMA y tarde mas o menos hora y media leyendo sobre el y viendo su obra.
Baje al cuarto piso... cientos de cientos de Picassos... Hoy SI que fue el dia!
Que museo!! Habia de todo.
En el corre y corre me detenia a ver esos cuadros que solo en libros he visto... ver la pincelada, el marco, la luz, el espacion que le han dedicado,
la seleccion de obras, la distribucion, en fin, tantas cosas!
Solo me reia por dentro al ver al monton de anormales que buscaban un cuadro, lo veian 15 secs, le tomaban una foto y seguian... incluso vi a un senor
con una entrada del dia de hoy del Met... o sea, venia del Met! Como simplifica un museo que se ve en dias a minutos? No lo se.
Ah este cuadro es famoso, tomemos una foto... ah mira, este cuadro no me gusta... a la pucha! Es un Picasso, tomale una foto...
Que les pasa? Para que van al museo? El museo se disfruta, se vive, no se si es que peco de ritualista y de poco tolerante, pero en fin, a veces creo
que les deberian de hacer un examen antes de entrar... Modigliani? No sabe quien es? Next! No art for you! Como el soup nazi de Seinfeld.
Pero eso no seria justo! Asumo que en mi momento tambien peque.
Segui caminando y vi tal vez una de las mejores salas de todos los tiempos... Las Senoritas de Avignon (Picasso - http://en.wikipedia.org/wiki/File:Chicks-from-avignon.jpg)
de un lado y La Noche Estrellada (Van Gogh - http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/VanGogh-starry_night_ballance1.jpg) del otro.
El primero es la referencia del cubismo... es todo hito, marca un antes y un despues en la historia, es como el nacimiento de Jesus,
y la gente lo veia en 5 - 15 segundos! Que les pasa?? Bueno, mejor para mi, menos estorbos.
Mi querido Sabina tiene una cancion que se llama "Yo quiero ser una chica Almodovar, pues bien, yo hoy queria ser una Srta de Avignon! Jajajajajaja!!!
Que bueno Sabina, que bueno Picasso!
No voy a enumerar los muchos pintores que tuve el privilegio de ver.
Antes de cerrar les cuento que pude ver los nenufares de Monet... Que increible.
Para ese momento llevaba tal vez unas 4 o 5 horas en el museo... perdi la nocion del tiempo y del espacio.
Habia dejado de llover. Hacia sol... y adivinen que? Si!!! El jardin estaba abierto!!!!
La vida es buena!!! Vi mi querida cabra, y le tome tantas fotos como me fue posible. Que belleza!!!
Segui mi camino y comi en un restaurante italiano por Times Square (me lo recomendo una muchacha policia super titi!,
casi casi le digo que me arreste)
Cerre la noche con mi penultimo concierto de la Filarmonica de NY.
Los gringos, como todos, tienen miles de miles de defectos, pero millones de virtudes. Hoy note en el programa que ellos enumeran los conciertos y
nos dicen a cual asistimos (ayer les conte la exageracion de conciertos que ha realizado la Filarmonica), pues bien, hoy fui al numero 14,871.
Hoy fue el opuesto de ayer. Anoche estaba en el gallinero. Hoy estaba en tercera fila en lo que para nosotros seria la luneta.
La obra? La Sinfonia No. 3 de Mahler.
Esta sinfonia es de las cosas mas bellas que he escuchado. Mahler la escribe en dos veranos (1895 y 1896).
La sinfonia es un himno a la naturaleza.
Tiene SEIS movimientos y los interpretaron sin intermedio, lo que le dio una continuidad magnifica.
El primero es la Procesion de Pan; el segundo "lo que las flores me dicen"; el tercero, "lo que los animales me dicen"; el cuarto "lo que el
hombre me dice"; el quinto "lo que los angeles me dicen" y cierra con "lo que me dice el amor"!
Lo curioso es que el le quito esos nombres a cada movimiento, para no condicionar a quien la escucha, y lo mas curioso es que todo eso se
siente en cada uno de ellos.
Dicen que la escribio en Austria, a donde se retiraba a descansar para el verano...
dicen que el chito, que era medio modesto recibio a un amigo, quien se maravillo tanto por la belleza del lugar que abrio la boca...
se dice que Mahler le dijo: "No tienes que quedarte viendo eso... yo ya lo compuse todo"
Y en efecto, lo compuso todo y mas.
Escuchando la sinfonia me transporte al estanque de Monet. Fue instantaneo.
Ayer un amigo me preguntaba que que era la majaderia mia con el arte, que como se explica o como se entiende.
El arte no se limita solo a cuadros, ni a musica, incluye obras literarias, arquitectonica y demas.
Por que me gusta? No lo se, no lo puedo explicar, de la misma manera como tampoco puedo explicar por que ciertos pintores me
gustan y otros no; o por que veo a una muchacha "x" bonita y a otra no.
Es algo que lo mueve a uno. Si recuerdo que cuando vi un cuadro de Van Gogh por primera vez me encanto.
Fue amor a primera vista, amor que luego se convirtio en obsesion. Lo mismo me paso con Picasso, y con muchos mas.
Como saber si a uno le gusta?
Pues bien, no se nieguen la oportunidad. Vayan a un museo, busquen en internet, compren un libro, hablen, etc.
Lo mismo me pasa con la musica... se algo? No mucho. Me gusta? Me encanta!
Examino un programa antes de comprar las entradas? No, nunca. Solo voy. Solo estando ahi sabre si me gusta o no.
He encontrado algun compositor que deteste y no soporte? No. Cuales me gustan? Todos!
Alguna vez han pensando en como se plasman sonidos en un papel? Como por medio de una partitura TANTAS personas dirigidas
por OTRA mas logran ponerse de acuerdo y emitir esos sonidos?
Es increible. Hoy otra vez pense: "Yo si que merezco tener una Sinfonica!"
Malditos gustos versallescos como diria un gran amigo por ahi!
Eso es todo por hoy.
Le mando un abrazote a todos!
Recuerden... el arte se vive, no desperdicien oportunidades... en el pais tambien tenemos MUY buenos pintores que nos
regalan el placer de ver el mundo a traves de sus cuadros, o por medio de su musica, etc.
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 03. New York 2009.
Aca de nuevo molestando y contandoles del dia de hoy.
Si no lo quieren leer, solo borren la jugada.
Hoy el clima estaba en toas, fresquito fresquito.
El dia empezo mas o menos, pues atenido a que ya me la juego un poco mas en el metro
me dormi un tirito... craso error! Me desperte en Queens, maldije un poco, pero luego me
hizo gracia y lo tome como leccion aprendida... NO hay que dormir en el metro.
De ahi me devolvi a la estacion a la que originalmente tenia que dirigirme, y al mejor estilo
new yorkino, vi el metro, corri y me subi.
Paso por la estacion en que me tenia que bajar y zaz! De nuevo, siguio derechito derechito...
era un expreso que NO hacia ESA parada...
Me baje en la siguiente y camine hasta donde iba. Tenia un poco de hambre y me meti en
una sodita que se veia buena. NO lo era. Deje la comida a medio tocar y me fui.
Mi primera parada era originalmente ir hoy al MoMA (Museo de Arte Moderno), pero primero tenia
que pasar a recoger las entradas del concierto al que iba a ir en la noche. Mis entradas no las
encontraban, a pesar de que especificamente pedi que me las dejaran en ventanilla.
Despues de un gran tira y encoge, el muchacho me pidio mi tarjeta de credito, verifico que yo era
yo y me las imprimio.
Ya que iba tarde para el MoMA, decidi hacer un cambio de planes, y solo caminar. El destimo me llevo
a donde un anticuario. Entre y pregunte mil cosas y no compre nada (todo era RECARO), pero el
senor que me atendio era todo un caballero, por eso las miles de miles de preguntas.
Le pregunte que si tenia un nautilus (para los que no saben que es, es algo asi
http://www.sealifegifts.net/user_images/NAUTILUS%20HALFS.jpg - figura utilizada para explicar
la seria Fibonacci - seccion aurea y demas). Materia vista en clases de filo del arte con don Roberto
Villalobos, quien me dijo que podia conseguir uno como el de el aca en NY)
El senor (Leo Mavroviti) muy amablemente me indico donde encontrar una tienda donde podian venderlo.
Camine y camine y pase frente al Museo de Historia Natural. Decidi entrar por ser gratis para empleados de IBM...
como odio esos museos! No me gsutan, en fin, no me arrepiento, pero no lo disfrute.
Sali y encontre la tienda.. Maxilla & Mandible, Ltda, ahi me atendio Mike, un gringuillo SUPER buena gente,
como sacado de pelicula y super atento.
Encontre mi preciado nautilus!! Eso me hizo el dia. Segui viendo en los estantes y mis ojos se detuvieron en
una replica tamano natural de la Venus de Willendorf, deidad por excelencia del pleistoceno (si no saben como es, es esta!,
es una belleza!!! http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Willendorf )
Tambien se fue en la tira! Ese es otro de los innumerables aportes del GRAN MAESTRO Villalobos! Honor a quien
honor merece.
Estaba tan agradecido con Mike, y especialmente con don Leo, que me vi forzado a pasar a su tienda y agradecerle
la gentileza de haberme indicado el buen camino. La primera vez que me fui de la tienda sus ultimas palabras
fueron un "espero de todo corazon que encuentre lo que esta buscando".
Pues bien, lo encontre, y lo minimo que podia hacer era decir "gracias", o acaso fui criado por una loba y me llamo Romulo?
Entre a la tienda, le ensene la bolsa y le agradeci. Esta vez sus palabras fueron que ojala siguiera disfrutando mi viaje y
que deseaba que regresara pronto a NY.
Estos new yorkinos son lo mejor... quien dice que son un poco de mal amanzados?
Segui mi camino y vi un mall frente a Central Park. No iba a entrar, pues el proposito de este viaje no es el de hacer
shopping (no del "comercial" al menos, sino del que construye bellos recuerdos y puentes con el pasado, el presente
y el futuro).
Iba a seguir de frente cuando o no... OTRA escultura de Botero!!! Evidentemente entre, habian unos orientales viendola y les dije
"Linda no? Saben de quien es?" Y no tenian la menor idea de quien era don Fernando... en fin, me volvi a la derecha y habia OTRA mas!!!
Estos grinquitos no se que les pasa... como que les tienen que cobrar entradas para apreciar la belleza... TODOS le pasaban
de lado y NADIE se detenia a verlas!
Solo pense que si fuera un bolso Louis Vuitton FIJO lo reconocerian, sabrian si esta "in" o esta "out" y me dirian probablemente
que esta "out" decir "in" y "out"... en fin, eso es harina de otro costal.
Segui caminando placido por las calles de la gran manzana hasta Times Square, ahi me devolvi al Lincoln Center para el concierto de
hoy. Hoy era la gala, la noche inaugural.
Por ser asi habian fotografos y demas.
Estaba esperando a entrar y vi a Billy Joel (The Piano man!!! http://marcmyers.typepad.com/.a/6a00e008dca1f08834011279089bef28a4-800wi)
junto a Alec Baldwin (http://www.babble.com/CS/blogs/famecrawler/2008/09/01-07/alec_baldwin.jpg) a menos de cinco metros de donde estaba.
No les pude decir nada por que los fotografos se avalanzaron sobre ellos, pero ahi les tome una foto.
Entre, estaba haciendo fila y vi una cara conocida. Era Trey Anastacio, el musico que toco el sabado pasado con la Filarmonica de NY (la
misma que tocaba hoy! Y que ya iba como un espectador mas). No se que cara le hice, pero me noto en la multitud. Le hable, le dije que lo
habia escuchado el sabado en la noche y que era un virtuoso de la musica, que me habia encantado su concierto y demas; el y su
acompanante se detuvieron y me hablaron!! Me dijo que se sentia halagado por los comentarios y que le encantaba que a mi me
hubiese encantado. Me dijo que era un gusto y que ojala disfrutara el show de hoy... Que rajado!! ESO SI QUE ME HIZO EL DIA!!!
Le iba a pedir una foto, pero ya el recuerdo es suficiente, una foto la tienen muchos, yo solo me senti afortunado.
Me dieron el programa y comence a leerlo. Yo no sabia quien era Renée Fleming, la soprano de la noche... resulta que es es una
famosa cantante de opera gringa considerada una de las mejores interpretes de las operas de Mozart y de Strauss.
Esta es ella http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Ren%C3%A9e_Fleming_2008.jpg
Canto como si no hubiera un manana! Demasiado bueno. Para seguir, hoy era el debut del director de la orquesta, Gilbert.
Ademas, era la inauguracion MUNDIAL de una obra (Expo, de Lindberg).
Por TODO lo que pasaba esta noche, al inicio la filarmonica interpreto el himno de los EUA. Un gesto muy hermoso.
Vino la pieza de Lindberg, ovacion y salio Gilbert acompanado de Lindberg (contemporaneo nuestro). Excelente!
Luego siguio Poemas para Mi de Messiaen (Mi era como el compositor le decia de carino a su esposa, una obra
con mucho sentimiento, bellisima, cantada en frances).
Y para cerrar con broche de oro interpretaron la Sinfonia Fantastica de Berlioz... ESPECTACULAR!
La Filarmonica de NY en numeros...
Fundada en 1842
Toca mas o menos 180 conciertos al ano!!!
Es la mas vieja de EUA y de las mas viejas del mundo.
El 18 de dic del 2004 dio su concierto numero 14.000!!! La filarmonica con mas conciertos del mundo!!!
Y ese fue mi dia de hoy. Como me siento? Indigno y dichoso. Merezco TODO esto, no lo se. Lo disfruto? Como nadie mas lo podria hacer!
Buenas noches y un abrazo a todos!!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Si no lo quieren leer, solo borren la jugada.
Hoy el clima estaba en toas, fresquito fresquito.
El dia empezo mas o menos, pues atenido a que ya me la juego un poco mas en el metro
me dormi un tirito... craso error! Me desperte en Queens, maldije un poco, pero luego me
hizo gracia y lo tome como leccion aprendida... NO hay que dormir en el metro.
De ahi me devolvi a la estacion a la que originalmente tenia que dirigirme, y al mejor estilo
new yorkino, vi el metro, corri y me subi.
Paso por la estacion en que me tenia que bajar y zaz! De nuevo, siguio derechito derechito...
era un expreso que NO hacia ESA parada...
Me baje en la siguiente y camine hasta donde iba. Tenia un poco de hambre y me meti en
una sodita que se veia buena. NO lo era. Deje la comida a medio tocar y me fui.
Mi primera parada era originalmente ir hoy al MoMA (Museo de Arte Moderno), pero primero tenia
que pasar a recoger las entradas del concierto al que iba a ir en la noche. Mis entradas no las
encontraban, a pesar de que especificamente pedi que me las dejaran en ventanilla.
Despues de un gran tira y encoge, el muchacho me pidio mi tarjeta de credito, verifico que yo era
yo y me las imprimio.
Ya que iba tarde para el MoMA, decidi hacer un cambio de planes, y solo caminar. El destimo me llevo
a donde un anticuario. Entre y pregunte mil cosas y no compre nada (todo era RECARO), pero el
senor que me atendio era todo un caballero, por eso las miles de miles de preguntas.
Le pregunte que si tenia un nautilus (para los que no saben que es, es algo asi
http://www.sealifegifts.net/user_images/NAUTILUS%20HALFS.jpg - figura utilizada para explicar
la seria Fibonacci - seccion aurea y demas). Materia vista en clases de filo del arte con don Roberto
Villalobos, quien me dijo que podia conseguir uno como el de el aca en NY)
El senor (Leo Mavroviti) muy amablemente me indico donde encontrar una tienda donde podian venderlo.
Camine y camine y pase frente al Museo de Historia Natural. Decidi entrar por ser gratis para empleados de IBM...
como odio esos museos! No me gsutan, en fin, no me arrepiento, pero no lo disfrute.
Sali y encontre la tienda.. Maxilla & Mandible, Ltda, ahi me atendio Mike, un gringuillo SUPER buena gente,
como sacado de pelicula y super atento.
Encontre mi preciado nautilus!! Eso me hizo el dia. Segui viendo en los estantes y mis ojos se detuvieron en
una replica tamano natural de la Venus de Willendorf, deidad por excelencia del pleistoceno (si no saben como es, es esta!,
es una belleza!!! http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Willendorf )
Tambien se fue en la tira! Ese es otro de los innumerables aportes del GRAN MAESTRO Villalobos! Honor a quien
honor merece.
Estaba tan agradecido con Mike, y especialmente con don Leo, que me vi forzado a pasar a su tienda y agradecerle
la gentileza de haberme indicado el buen camino. La primera vez que me fui de la tienda sus ultimas palabras
fueron un "espero de todo corazon que encuentre lo que esta buscando".
Pues bien, lo encontre, y lo minimo que podia hacer era decir "gracias", o acaso fui criado por una loba y me llamo Romulo?
Entre a la tienda, le ensene la bolsa y le agradeci. Esta vez sus palabras fueron que ojala siguiera disfrutando mi viaje y
que deseaba que regresara pronto a NY.
Estos new yorkinos son lo mejor... quien dice que son un poco de mal amanzados?
Segui mi camino y vi un mall frente a Central Park. No iba a entrar, pues el proposito de este viaje no es el de hacer
shopping (no del "comercial" al menos, sino del que construye bellos recuerdos y puentes con el pasado, el presente
y el futuro).
Iba a seguir de frente cuando o no... OTRA escultura de Botero!!! Evidentemente entre, habian unos orientales viendola y les dije
"Linda no? Saben de quien es?" Y no tenian la menor idea de quien era don Fernando... en fin, me volvi a la derecha y habia OTRA mas!!!
Estos grinquitos no se que les pasa... como que les tienen que cobrar entradas para apreciar la belleza... TODOS le pasaban
de lado y NADIE se detenia a verlas!
Solo pense que si fuera un bolso Louis Vuitton FIJO lo reconocerian, sabrian si esta "in" o esta "out" y me dirian probablemente
que esta "out" decir "in" y "out"... en fin, eso es harina de otro costal.
Segui caminando placido por las calles de la gran manzana hasta Times Square, ahi me devolvi al Lincoln Center para el concierto de
hoy. Hoy era la gala, la noche inaugural.
Por ser asi habian fotografos y demas.
Estaba esperando a entrar y vi a Billy Joel (The Piano man!!! http://marcmyers.typepad.com/.a/6a00e008dca1f08834011279089bef28a4-800wi)
junto a Alec Baldwin (http://www.babble.com/CS/blogs/famecrawler/2008/09/01-07/alec_baldwin.jpg) a menos de cinco metros de donde estaba.
No les pude decir nada por que los fotografos se avalanzaron sobre ellos, pero ahi les tome una foto.
Entre, estaba haciendo fila y vi una cara conocida. Era Trey Anastacio, el musico que toco el sabado pasado con la Filarmonica de NY (la
misma que tocaba hoy! Y que ya iba como un espectador mas). No se que cara le hice, pero me noto en la multitud. Le hable, le dije que lo
habia escuchado el sabado en la noche y que era un virtuoso de la musica, que me habia encantado su concierto y demas; el y su
acompanante se detuvieron y me hablaron!! Me dijo que se sentia halagado por los comentarios y que le encantaba que a mi me
hubiese encantado. Me dijo que era un gusto y que ojala disfrutara el show de hoy... Que rajado!! ESO SI QUE ME HIZO EL DIA!!!
Le iba a pedir una foto, pero ya el recuerdo es suficiente, una foto la tienen muchos, yo solo me senti afortunado.
Me dieron el programa y comence a leerlo. Yo no sabia quien era Renée Fleming, la soprano de la noche... resulta que es es una
famosa cantante de opera gringa considerada una de las mejores interpretes de las operas de Mozart y de Strauss.
Esta es ella http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Ren%C3%A9e_Fleming_2008.jpg
Canto como si no hubiera un manana! Demasiado bueno. Para seguir, hoy era el debut del director de la orquesta, Gilbert.
Ademas, era la inauguracion MUNDIAL de una obra (Expo, de Lindberg).
Por TODO lo que pasaba esta noche, al inicio la filarmonica interpreto el himno de los EUA. Un gesto muy hermoso.
Vino la pieza de Lindberg, ovacion y salio Gilbert acompanado de Lindberg (contemporaneo nuestro). Excelente!
Luego siguio Poemas para Mi de Messiaen (Mi era como el compositor le decia de carino a su esposa, una obra
con mucho sentimiento, bellisima, cantada en frances).
Y para cerrar con broche de oro interpretaron la Sinfonia Fantastica de Berlioz... ESPECTACULAR!
La Filarmonica de NY en numeros...
Fundada en 1842
Toca mas o menos 180 conciertos al ano!!!
Es la mas vieja de EUA y de las mas viejas del mundo.
El 18 de dic del 2004 dio su concierto numero 14.000!!! La filarmonica con mas conciertos del mundo!!!
Y ese fue mi dia de hoy. Como me siento? Indigno y dichoso. Merezco TODO esto, no lo se. Lo disfruto? Como nadie mas lo podria hacer!
Buenas noches y un abrazo a todos!!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 02. New York 2009.
Hola hola!
Los molesto de nuevo con mis peripecias por la gran manzana... no les puedo contar
todo lo que veo o pienso, pero por lo menos una pincelada.
Como el de Turrialba en SJ, me siento anonadado... es demasiado. Es increible como
funciona, la belleza de cada estacion, los mosaicos que hay en cada una de las estaciones
lo desapercibido que pasan, lo sucio que estan... pero ESTAN y eso es lo importante.
Me encanta la acustica del lugar, desde los negros de ayer con sus versiones de Michael Jackson,
el carajo de la gaita de hace un rato, o la oriental con la flauta y su bella voz cuando ibamos camino
a New Jersey.
Los contrastes que se ven. El senor con la pluma Mont Blanc y su Rolex de oro a la par del indigente
buscando comida en el basurero. Desde el mas negro de los negros al mas albino de los albinos.
Del mas flaco al mas gordo (Supersize me!). De las mas fea (que en su fealdad bella es), a la mas bella.
Altos, bajos; ricos, pobres; asiaticos, europeos, gringos, etc.
Ratas que corren a esconderse cuando se aproxima el tren, y quien sabe cuando bicho mas.
El metro es otro mundo, son MILLONES de personas las que lo usan.
No se como funciona, me imagino una novela de Kafka, con su burocracia, su papeleo, sus sindicatos,
sus miles de miles de empleados, de contratistas, me imagino la corrupcion que impera, pero aun asi,
la eficiencia que debe de tener para sostener a tantas personas.
En fin, el metro es el metro.
Hoy tome el metro y me desviaron por miles de miles de tuneles. Definitivamente agradecido con
Steve Jobs, Mac y en especial con el iPod. Hoy escuchaba a Bruce Springsteen, sus canciones son la banda
sonora de esta ciudad, por eso es The Boss! Solo el jefe hace lo que hace y lo hace bien.
Este dia fue dedicado a caminar por NY, desde Times Square hasta The Village.
Estaba acompanado de dos grandes amigos, Jesus y Norman. Puedo decir que Jesus ha estado presente en este
viaje! Jajajajajaja :o)
En fin, empezamos frente al Hard Rock Cafe (con un buen cafecito de Starbucks). Seguimos y caminamos placidos
entre la multitud.
Nos metimos a una Borders (libreria gigante) y nos quedamos ahi un rato. Seguimos caminando y vi a unos artistas
exponiendo sus obras en la calle.
Conoci a Jairo Barragan, el "Naide". Es un caricaturista colombiano que radica en NY. Le compre un par de caricaturas
que forman un diptico bellisimo.
http://www.cancer101.org/launch2007/artist.cfm
http://havenart.net/jariobarrigan.html
http://www.wikilearning.com/monografia/la_caricatografia_en_colombia_propuesta_teorica_y_taxonomica-el_humor_caricatografico_en_colombia/24567-6
http://www.noticiasliterarias.com/noticias_literarias/noticias%2014.htm
Y un largo etcetera mas de links. La obra bellisima.
Seguimos por la calle y por esas cosas del destino volvi la mirada hacia el lado derecho antes de ingresar a una iglesia
(repulsion al clero acaso? o bien mi dios alcahueta obligandome a ver hacia la libreria de segunda mano?)
En fin, entramos.
Hace unos dias almorzaba con un gran amigo y le decia:
- Yo se que me voy para el infierno, solo espero que mi infierno sea como el cielo de Borges, una biblioteca...
- Ruben, el cielo es una biblioteca! Pero como a los idiotas no les gusta leer... lo ven como el infierno!
Buajajajaja!!! Demasiado bueno.
Era un paraiso terrenal.
Libros antiguos de $6.000 y mas.
Yo buscaba uno de mi amado Borges... en su lugar encontre una edicion de 1952 de las Poesias Completas de
Amado Nervo... Quien es el? Pues nada mas que uno de los aportes de Don Enrique Escalona en mi vida, un
poeta de lujo que escribe como solo el lo podia hacer.
Amo esta ciudad!
Un ejemplo de su poesia?
Poema Gratia Plena de Amado Nervo
Todo en ella encantaba, todo en ella atraía
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar…
El ingenio de Francia de su boca fluía.
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Ingenua como el agua, diáfana como el día,
rubia y nevada como Margarita sin par,
el influjo de su alma celeste amanecía…
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Cierta dulce y amable dignidad la investía
de no sé qué prestigio lejano y singular.
Más que muchas princesas, princesa parecía:
era llena de gracia como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Yo gocé del privilegio de encontrarla en mi vía
dolorosa; por ella tuvo fin mi anhelar
y cadencias arcanas halló mi poesía.
Era llena de gracia como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
¡Cuánto, cuánto la quise! ¡Por diez años fue mía;
pero flores tan bellas nunca pueden durar!
¡Era llena de gracia, como el Avemaría,
y a la Fuente de gracia, de donde procedía,
se volvió… como gota que se vuelve a la mar!
Seguimos y la gentil tia de Jesus nos invito a almorzar.
De ahi nos fuimos al Yankee Stadium... el nuevo Yankee Stadium.
Imponente, nuevo, pensado para todos.
El estadio viejo? A la par.
A media demolicion. Los souvenirs?
Es increible, estos cabrones no sacan pelo sin sangre!
Algunas de las cosas que venden en el estadio son:
Las cosas comunes y corrientes, gorras, pantalonetas, bates, camisas, jackets, etc.
Ademas, venden bolas autografiadas (no, no compre ninguna, con la de Federer me basta!). Le pregunte al senor que
como determinan el valor de una bola... pues bien, lo hacen de acuerdo al contrato que firma el jugador con la franquicia,
como asi? En el contrato se estipula cuanto dinero perciben por autografo... si, por ejemplo, la de uno que no recuerdo
costaba $580 ($400 para el jugador - por firmarla!!! - y $180 para la tienda por "facilitarla")
Sigo...
Venden tierra de la cancha vieja ($15 por 5 cm cuadrados de tierra mas o menos).
Venden partes de zacate de la cancha
Venden LADRILLOS!!!! (Por eso no han demolido el estadio... TODO se vende)
Venden las asientos del estadio viejo ($750 dolares!!!! por una silla de metal)
Incluso me decia Jesus que "vendian" ladrillos del estadio nuevo, me explico, uno podia ser una especie de
"padrino" de la construccion... como "adopte un ladrillo". Le cobraban una suma astronomica a uno, gravaban el nombre en
el ladrillo, y luego lo colocaban en la construccion para que uno se lo pudiera ensenar a los amigos... TODO tiene precio.
Los Yankees perdieron, pero visite el estadio, vivi el partido, me comi un hot dog, grite a todo pulmon,
en fin, un recuerdo mas
Como por que para saber hacia donde vamos tenemos que saber de donde venimos,
el domingo camino a Syracuse a ver el Cirque du Soleil relei Cocori.
Al inicio Joaquin Gutierrez cita a Quevedo: "A breve vida esta destinada,
sus edades son horas en un dia"
Pues aca se viven miles de vidas en un dia, en una hora, en un minuto.
Cierro con otro de Amado Nervo...
Temple
Estoy templado para la muerte,
templado para la eternidad,
y soy sereno porque soy fuerte:
la fuerza infunde serenidad.
¿En qué radica mi fuerza?
En una indiferente resignación
ante los vuelcos de la fortuna
y los embates de la aflicción.
En el tranquilo convencimiento
de que la vida tan sólo es
vano fantasma que mueve el viento,
entre un gran "antes" y un gran "después".
Un abrazo a todos!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Los molesto de nuevo con mis peripecias por la gran manzana... no les puedo contar
todo lo que veo o pienso, pero por lo menos una pincelada.
Como el de Turrialba en SJ, me siento anonadado... es demasiado. Es increible como
funciona, la belleza de cada estacion, los mosaicos que hay en cada una de las estaciones
lo desapercibido que pasan, lo sucio que estan... pero ESTAN y eso es lo importante.
Me encanta la acustica del lugar, desde los negros de ayer con sus versiones de Michael Jackson,
el carajo de la gaita de hace un rato, o la oriental con la flauta y su bella voz cuando ibamos camino
a New Jersey.
Los contrastes que se ven. El senor con la pluma Mont Blanc y su Rolex de oro a la par del indigente
buscando comida en el basurero. Desde el mas negro de los negros al mas albino de los albinos.
Del mas flaco al mas gordo (Supersize me!). De las mas fea (que en su fealdad bella es), a la mas bella.
Altos, bajos; ricos, pobres; asiaticos, europeos, gringos, etc.
Ratas que corren a esconderse cuando se aproxima el tren, y quien sabe cuando bicho mas.
El metro es otro mundo, son MILLONES de personas las que lo usan.
No se como funciona, me imagino una novela de Kafka, con su burocracia, su papeleo, sus sindicatos,
sus miles de miles de empleados, de contratistas, me imagino la corrupcion que impera, pero aun asi,
la eficiencia que debe de tener para sostener a tantas personas.
En fin, el metro es el metro.
Hoy tome el metro y me desviaron por miles de miles de tuneles. Definitivamente agradecido con
Steve Jobs, Mac y en especial con el iPod. Hoy escuchaba a Bruce Springsteen, sus canciones son la banda
sonora de esta ciudad, por eso es The Boss! Solo el jefe hace lo que hace y lo hace bien.
Este dia fue dedicado a caminar por NY, desde Times Square hasta The Village.
Estaba acompanado de dos grandes amigos, Jesus y Norman. Puedo decir que Jesus ha estado presente en este
viaje! Jajajajajaja :o)
En fin, empezamos frente al Hard Rock Cafe (con un buen cafecito de Starbucks). Seguimos y caminamos placidos
entre la multitud.
Nos metimos a una Borders (libreria gigante) y nos quedamos ahi un rato. Seguimos caminando y vi a unos artistas
exponiendo sus obras en la calle.
Conoci a Jairo Barragan, el "Naide". Es un caricaturista colombiano que radica en NY. Le compre un par de caricaturas
que forman un diptico bellisimo.
http://www.cancer101.org/launch2007/artist.cfm
http://havenart.net/jariobarrigan.html
http://www.wikilearning.com/monografia/la_caricatografia_en_colombia_propuesta_teorica_y_taxonomica-el_humor_caricatografico_en_colombia/24567-6
http://www.noticiasliterarias.com/noticias_literarias/noticias%2014.htm
Y un largo etcetera mas de links. La obra bellisima.
Seguimos por la calle y por esas cosas del destino volvi la mirada hacia el lado derecho antes de ingresar a una iglesia
(repulsion al clero acaso? o bien mi dios alcahueta obligandome a ver hacia la libreria de segunda mano?)
En fin, entramos.
Hace unos dias almorzaba con un gran amigo y le decia:
- Yo se que me voy para el infierno, solo espero que mi infierno sea como el cielo de Borges, una biblioteca...
- Ruben, el cielo es una biblioteca! Pero como a los idiotas no les gusta leer... lo ven como el infierno!
Buajajajaja!!! Demasiado bueno.
Era un paraiso terrenal.
Libros antiguos de $6.000 y mas.
Yo buscaba uno de mi amado Borges... en su lugar encontre una edicion de 1952 de las Poesias Completas de
Amado Nervo... Quien es el? Pues nada mas que uno de los aportes de Don Enrique Escalona en mi vida, un
poeta de lujo que escribe como solo el lo podia hacer.
Amo esta ciudad!
Un ejemplo de su poesia?
Poema Gratia Plena de Amado Nervo
Todo en ella encantaba, todo en ella atraía
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar…
El ingenio de Francia de su boca fluía.
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Ingenua como el agua, diáfana como el día,
rubia y nevada como Margarita sin par,
el influjo de su alma celeste amanecía…
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Cierta dulce y amable dignidad la investía
de no sé qué prestigio lejano y singular.
Más que muchas princesas, princesa parecía:
era llena de gracia como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Yo gocé del privilegio de encontrarla en mi vía
dolorosa; por ella tuvo fin mi anhelar
y cadencias arcanas halló mi poesía.
Era llena de gracia como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
¡Cuánto, cuánto la quise! ¡Por diez años fue mía;
pero flores tan bellas nunca pueden durar!
¡Era llena de gracia, como el Avemaría,
y a la Fuente de gracia, de donde procedía,
se volvió… como gota que se vuelve a la mar!
Seguimos y la gentil tia de Jesus nos invito a almorzar.
De ahi nos fuimos al Yankee Stadium... el nuevo Yankee Stadium.
Imponente, nuevo, pensado para todos.
El estadio viejo? A la par.
A media demolicion. Los souvenirs?
Es increible, estos cabrones no sacan pelo sin sangre!
Algunas de las cosas que venden en el estadio son:
Las cosas comunes y corrientes, gorras, pantalonetas, bates, camisas, jackets, etc.
Ademas, venden bolas autografiadas (no, no compre ninguna, con la de Federer me basta!). Le pregunte al senor que
como determinan el valor de una bola... pues bien, lo hacen de acuerdo al contrato que firma el jugador con la franquicia,
como asi? En el contrato se estipula cuanto dinero perciben por autografo... si, por ejemplo, la de uno que no recuerdo
costaba $580 ($400 para el jugador - por firmarla!!! - y $180 para la tienda por "facilitarla")
Sigo...
Venden tierra de la cancha vieja ($15 por 5 cm cuadrados de tierra mas o menos).
Venden partes de zacate de la cancha
Venden LADRILLOS!!!! (Por eso no han demolido el estadio... TODO se vende)
Venden las asientos del estadio viejo ($750 dolares!!!! por una silla de metal)
Incluso me decia Jesus que "vendian" ladrillos del estadio nuevo, me explico, uno podia ser una especie de
"padrino" de la construccion... como "adopte un ladrillo". Le cobraban una suma astronomica a uno, gravaban el nombre en
el ladrillo, y luego lo colocaban en la construccion para que uno se lo pudiera ensenar a los amigos... TODO tiene precio.
Los Yankees perdieron, pero visite el estadio, vivi el partido, me comi un hot dog, grite a todo pulmon,
en fin, un recuerdo mas
Como por que para saber hacia donde vamos tenemos que saber de donde venimos,
el domingo camino a Syracuse a ver el Cirque du Soleil relei Cocori.
Al inicio Joaquin Gutierrez cita a Quevedo: "A breve vida esta destinada,
sus edades son horas en un dia"
Pues aca se viven miles de vidas en un dia, en una hora, en un minuto.
Cierro con otro de Amado Nervo...
Temple
Estoy templado para la muerte,
templado para la eternidad,
y soy sereno porque soy fuerte:
la fuerza infunde serenidad.
¿En qué radica mi fuerza?
En una indiferente resignación
ante los vuelcos de la fortuna
y los embates de la aflicción.
En el tranquilo convencimiento
de que la vida tan sólo es
vano fantasma que mueve el viento,
entre un gran "antes" y un gran "después".
Un abrazo a todos!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Bitácora de viaje número 01. New York 2009.
Hola hola!
Perdon por no escribir antes, aca va un resumen de los acontecimientos...
El viernes vole, si, el 11 de sep. No hubo un solo problema, solo hubo un poco de turbulencia, pero todo bien.
Apenas llegue tuve que ir a New Jersey por los tiquetes del concierto de Andrea Bocelli... de ahi tome el bus y me fui hablando
con una peruana super buena gente y muy trabajadora llamada Nancy. Excelente experiencia.
Ahi inicio mi peripecia por el metro, cargado de valijas, sin saber exactamente por donde tomar.
En el metro conoci un senor de Sudan, cuyo nombre no recuerdo, trabaja en la ONU. Me acompana hasta la puerta del apartamento.
Otro amigo en el camino.
Cuando llegue al apartamento no sabia el numero ni el piso, por lo cruce la calle y un mesero muy amable me presto su celular,
llame a Ana y me abrio.
Ana es quien me renta el aparta. Me estaba esperando con una botella de champan para celebrar el arribo. Dos copas despues
sali camino al Carnegie Hall.
El concierto de BOCELLI con la FILARMONICA iniciaba a las 8PM. LLegue a las 8.05PM, me perdi solamente la primera pieza.
El cierre me saco las lagrimas... La donna e mobile, el aria favorita de mi opera favorita! (Rigoletto!!!).
De ahi sali y comi algo, como no habia podido comer mas que lo del avion, me meti en el primer rest que vi, una pizza BUENISIMA!!!
Esos sobros los desayune al dia siguiente, gran desayuno.
El sabado fui a recoger los tiquetes del concierto de la FILARMONICA con TREY ANASTASIO. Abrian hasta las 11am, por lo que camine
por Central Park como por una hora.
Recogi los tiquetes y me fui al Met.
Jue! Que museo!!!
Van Gogh, Picasso, Modigliani, Cezanne, Monet, Manet, Renoir, etc
Aca me paso una cosa SUPER curiosa... habia un guarda rodeado de las obras de arte MAS BELLAS, y estaba con una cara de aburrimiento increible,
estaba HARTO... La gente le llegaba a preguntar cosas y respondia mal encarado, sin ganas de nada...
Yo me le acerque y le dije:
- Le tengo una pregunta muy importante, que espero me pueda responder
- Cual sera? En que le puedo servir?
- Cual es SU cuadro favorito?
Ahi el senor se quedo patinando...
- Como?
- Cual es SU cuadro favorito?
- Dali. Uno pequeno.
Sonrio e inmediatamente me dijo que se encontraba a dos cuartos.
- Muchas gracias.
Segui mi recorrido y lo vi. Me fije en el nombre...
Camine donde estaba y le dije:
- The accommodations of desire?
- YES! That is the one!
- Excelent choice.
Eso me hizo pasar un rato ameno y a el lo saco de la rutina. Creo que todos deberiamos de tratar de hacerle el rato mas
agradable a los demas cuando podamos.
En el Met camine alrededor de CINCO horas.
Una vez afuera, fui caminando al Guggenheim, no iba a entrar, solo queria verlo por fuera.
Hermoso.
De ahi me fui caminando hasta el Carnegie Hall nuevamente.
De camino me encontre con una escultura de Botero en la calle, escondida, ABSURDO!!! Como la tienen asi? No lo se...
El concierto, espectacular. Me compre un disco autografiado por Anastasio, increible! Solo los que llegamos temprano lo pudimos comprar,
pues no habian suficientes.
El domingo estaba ya un poco cansado, pues desde el viernes estuve corriendo sin parar.
Iba a ir a ver Alegria (Cirque du Soleil).
El bus a Syracuse salia a las 10.00am. Me levante tarde, el metro se retraso montones, corri como 1.5km hasta el bus, compre los tiquetes
y el bus salio QUINCE minutos tarde.
Despues de CINCO horas en bus llegue a mi destino.
Jack, un taxista SUPER simpatico me llevo.
Mi sorpresa fue gigante al ver que me indicaron que me sentaba en PRIMERA fila.
Definitivamente la vida es buena! Yo veia las gotas de sudor de los artistas caer al suelo, sentia en el suelo cuando ellos caian,
sentia la brisa cuando se movian, en fin, sin palabras.
El show salio a las 7.10. El bus a NY salia a las 7.40.
No pasaban taxis, pero tenia el tel de Jack. Un policia me presto el celular y lo llamamos... el cabron llego a las 7.33 por mi (como salto de fe no tome ninguno
de los dos o tres taxis que pasaron mientras llegaba), y me dejo en la estacion a las 7.39pm. El bus, por supuesto, salio a las 8.10.
Llegue al apartamento como a las 2am-3am, he pasado de locos en un puro corre y corre.
Hoy lunes decidi dormir y descansar un poco.
Me levante a las 8.30.
Llame a mis amigos a ver en que estaban y me dijeron que hoy iban a ver la final masculina del US Open...
No fue ayer?
No, la pasaron para hoy...
Ok, yo me apunto!
Nos vimos en Hard Rock Cafe y ahi almorce, nos fuimos al Open y no encontre entradas.
Entre a la zona de cafeteria y demas, compre un par de cosas y volvi a salir.
Le compre UNA entrada a un chinito SUPER buena gente en $75 menos de lo que pagaron mis amigos, en la misma seccion!
Me sente con ellos y vi caer a una leyenda ante una nueva leyenda.
Que partido!!! Mi primer partido de tennis y fue una final con Roger Federer!!!
De camino a casa escuche a dos negros (un sax y un bajo) en el Metro tocar musica de Michael Jackson,
durante todo el camino hable con Charlie, un senor de Seattle que venia de la final tambien, cene en un restaurante griego por el apartamento...
En fin, no me quejo, NY es todo y mas.
Un abrazo a todos, perdon por lo largo del mail, por las faltas de ortografia, por las cosas que a ustedes no les importan, etc.
En fin, si no les gusta, solo lo borran y ya.
Un abrazo!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
Perdon por no escribir antes, aca va un resumen de los acontecimientos...
El viernes vole, si, el 11 de sep. No hubo un solo problema, solo hubo un poco de turbulencia, pero todo bien.
Apenas llegue tuve que ir a New Jersey por los tiquetes del concierto de Andrea Bocelli... de ahi tome el bus y me fui hablando
con una peruana super buena gente y muy trabajadora llamada Nancy. Excelente experiencia.
Ahi inicio mi peripecia por el metro, cargado de valijas, sin saber exactamente por donde tomar.
En el metro conoci un senor de Sudan, cuyo nombre no recuerdo, trabaja en la ONU. Me acompana hasta la puerta del apartamento.
Otro amigo en el camino.
Cuando llegue al apartamento no sabia el numero ni el piso, por lo cruce la calle y un mesero muy amable me presto su celular,
llame a Ana y me abrio.
Ana es quien me renta el aparta. Me estaba esperando con una botella de champan para celebrar el arribo. Dos copas despues
sali camino al Carnegie Hall.
El concierto de BOCELLI con la FILARMONICA iniciaba a las 8PM. LLegue a las 8.05PM, me perdi solamente la primera pieza.
El cierre me saco las lagrimas... La donna e mobile, el aria favorita de mi opera favorita! (Rigoletto!!!).
De ahi sali y comi algo, como no habia podido comer mas que lo del avion, me meti en el primer rest que vi, una pizza BUENISIMA!!!
Esos sobros los desayune al dia siguiente, gran desayuno.
El sabado fui a recoger los tiquetes del concierto de la FILARMONICA con TREY ANASTASIO. Abrian hasta las 11am, por lo que camine
por Central Park como por una hora.
Recogi los tiquetes y me fui al Met.
Jue! Que museo!!!
Van Gogh, Picasso, Modigliani, Cezanne, Monet, Manet, Renoir, etc
Aca me paso una cosa SUPER curiosa... habia un guarda rodeado de las obras de arte MAS BELLAS, y estaba con una cara de aburrimiento increible,
estaba HARTO... La gente le llegaba a preguntar cosas y respondia mal encarado, sin ganas de nada...
Yo me le acerque y le dije:
- Le tengo una pregunta muy importante, que espero me pueda responder
- Cual sera? En que le puedo servir?
- Cual es SU cuadro favorito?
Ahi el senor se quedo patinando...
- Como?
- Cual es SU cuadro favorito?
- Dali. Uno pequeno.
Sonrio e inmediatamente me dijo que se encontraba a dos cuartos.
- Muchas gracias.
Segui mi recorrido y lo vi. Me fije en el nombre...
Camine donde estaba y le dije:
- The accommodations of desire?
- YES! That is the one!
- Excelent choice.
Eso me hizo pasar un rato ameno y a el lo saco de la rutina. Creo que todos deberiamos de tratar de hacerle el rato mas
agradable a los demas cuando podamos.
En el Met camine alrededor de CINCO horas.
Una vez afuera, fui caminando al Guggenheim, no iba a entrar, solo queria verlo por fuera.
Hermoso.
De ahi me fui caminando hasta el Carnegie Hall nuevamente.
De camino me encontre con una escultura de Botero en la calle, escondida, ABSURDO!!! Como la tienen asi? No lo se...
El concierto, espectacular. Me compre un disco autografiado por Anastasio, increible! Solo los que llegamos temprano lo pudimos comprar,
pues no habian suficientes.
El domingo estaba ya un poco cansado, pues desde el viernes estuve corriendo sin parar.
Iba a ir a ver Alegria (Cirque du Soleil).
El bus a Syracuse salia a las 10.00am. Me levante tarde, el metro se retraso montones, corri como 1.5km hasta el bus, compre los tiquetes
y el bus salio QUINCE minutos tarde.
Despues de CINCO horas en bus llegue a mi destino.
Jack, un taxista SUPER simpatico me llevo.
Mi sorpresa fue gigante al ver que me indicaron que me sentaba en PRIMERA fila.
Definitivamente la vida es buena! Yo veia las gotas de sudor de los artistas caer al suelo, sentia en el suelo cuando ellos caian,
sentia la brisa cuando se movian, en fin, sin palabras.
El show salio a las 7.10. El bus a NY salia a las 7.40.
No pasaban taxis, pero tenia el tel de Jack. Un policia me presto el celular y lo llamamos... el cabron llego a las 7.33 por mi (como salto de fe no tome ninguno
de los dos o tres taxis que pasaron mientras llegaba), y me dejo en la estacion a las 7.39pm. El bus, por supuesto, salio a las 8.10.
Llegue al apartamento como a las 2am-3am, he pasado de locos en un puro corre y corre.
Hoy lunes decidi dormir y descansar un poco.
Me levante a las 8.30.
Llame a mis amigos a ver en que estaban y me dijeron que hoy iban a ver la final masculina del US Open...
No fue ayer?
No, la pasaron para hoy...
Ok, yo me apunto!
Nos vimos en Hard Rock Cafe y ahi almorce, nos fuimos al Open y no encontre entradas.
Entre a la zona de cafeteria y demas, compre un par de cosas y volvi a salir.
Le compre UNA entrada a un chinito SUPER buena gente en $75 menos de lo que pagaron mis amigos, en la misma seccion!
Me sente con ellos y vi caer a una leyenda ante una nueva leyenda.
Que partido!!! Mi primer partido de tennis y fue una final con Roger Federer!!!
De camino a casa escuche a dos negros (un sax y un bajo) en el Metro tocar musica de Michael Jackson,
durante todo el camino hable con Charlie, un senor de Seattle que venia de la final tambien, cene en un restaurante griego por el apartamento...
En fin, no me quejo, NY es todo y mas.
Un abrazo a todos, perdon por lo largo del mail, por las faltas de ortografia, por las cosas que a ustedes no les importan, etc.
En fin, si no les gusta, solo lo borran y ya.
Un abrazo!
--
Rubén Vargas A.
"Cogito ergo sum" - Descartes
Nota:
Escrito durante un viaje a New York del 11 al 27 de septiembre del 2009.
miércoles, 19 de mayo de 2010
De la percepción.
Hace días que no escribo. Bueno, en realidad sí he escrito, escribí mis no tan famosas bitácoras cuando andaba en la Gran Manzana en Septiembre pasado, escribí, cuando falleció mi queridísimo don Enrique, escribo correos todos los días, escribo papeles a mano, he escrito dedicatorias a regalos que he hecho, he escrito en la suciedad de mi carro, en fin, escribir, describir, exprimir ideas de este cerebro que mucho piensa y poco dice. Escribo por el famoso Facebook, escribo mensajes de texto por el celular, escribo por el MSN, en fin, ¿qué sería de esta vida sin escribir y sin leer?
Hace un par de días atrás hablé con alguien y mencionaba mucho la palabra “percepción”. Los que me conocen, saben que cuando una palabra me llama la atención, escribo sobre ella. Y no es que en todo este tiempo que no he escrito acá no haya encontrado ni una sola palabra que no me llame la atención, es que la percepción que yo tenía es que yo escribía más a menudo, y la verdad es que no. También tenía la percepción de que no tenía tiempo para escribir, y la verdad es que eso tampoco es cierto. En fin, ¡vamos con la percepción!
La percepción es la acción y el efecto de percibir. Es, en su segunda acepción, una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos o bien, también puede ser conocimiento o idea. Percibir es recibir algo y encargarse de ello, como lo es el percibir la renta. Es recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas y por último, puede ser el comprender o el conocer algo.
Esto de percibir es medio confuso, más si se trata de recibir algo… ¿Y si recibo un beso? ¿Me encargo de la tita que me lo quiso dar? ¡Hoooooooooolaaaaaaaaaaaaa! En este caso estaría percibiendo en la primera y en la segunda acepción, pues no solo lo “recibí”, también lo sentí, puede que me haya impresionado, y puede que eso haya generado una sensación externa, sí, ESA sensación externa. Pero no podemos parar ahí, ¡ay que poco corazón tienen aquellas que quieren parar ahí!, podemos aún llegar a la parte del conocimiento, puede que, a la mejor usanza bíblica, nos lleguemos a “conocer”. Y sí, ahí todos se conocían, y aun así nos quieren endilgar que aún habían vírgenes…
Sigo. Durante todo este tiempo de no escribir en el blog (hoy me di cuenta que lo hago desde el 2007) han pasado muchas cosas, pero como podrán ver, la tónica sigue igual. No he madurado, o bien, mi madurez es diferente. Como he perdido noción de lo que he dicho y lo que no, de lo que he vivido y lo que no, de lo que he leído y lo que no (lo que sí recuerdo a la perfección es lo que he bebido, lo que he besado y lo que no) desconozco como continuar esto que escribo. Ayer me paso algo muy curioso. Estaba leyendo “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón (ya terminado y recomendable) y leí un pasaje que no sé si viví en algún momento, si lo leí, o bien, si alguien me lo contó (y no, no envolvía ningún episodio de eyaculación precoz o algo así por el estilo). En fin, lo leí y me quedé pensando que había sucedido ahí. De pronto recordé a mi amado Borges, El Aleph y mi predilecto El Inmortal y sonreí. No habré vivido mucho, pero he vivido bien pensé - ¿recordar a Borges no es un lujo sí mismo? -, de pronto no sabía si reía por Borges o por Ruiz Zafón, y después no sabía si reía por Sabina, por sus letras, o por literalmente haberle dicho en la cara hace menos de una semana un “Sabina… ¡yo a usted lo amo!” (Un te amo muy sentido y que incluso ahora me hace reír otra vez).
Percibo que sigo sin saber qué es lo que quiero escribir o que es lo que quiero contarles o si es que no les quiero contar nada y solo escribo estas líneas para mí, y ustedes, voyeuristas del siglo XXI me espían de la manera más morbosa y atroz en mi intimidad, que si bien no me están viendo, me están leyendo, y me están conociendo y al rato yo no quiero ser conocido ni conocer, y puede que esto sea solamente una absurda vocación de “teclear”, unos practican con un piano, unos con un violín, Sabina quería probarse otros nombres y se quería colar en el traje y la piel de todos los hombres que nunca será, y así es como llega a ser Al Capone en Chicago, legionario en Melilla, pintor en Montparnasse, mercenario en Damasco, costalero en Sevilla, negro en Nueva Orleans, viejo verde en Sodoma, deportado en Siberia, sultán en un harén, etc., y sin embargo, como saben, él siempre escogería la de ser un pirata cojo, con pata de palo, con parche en el ojo, con cara de malo, el viejo truhán, capitán de un barco que tuviera por bandera un par de tibias y una calavera… y volvemos a mí, frente al “ordenador” dirían los españolitos, “tecleando”… ¿será que quería ser mecanógrafo? No. Yo quería ser arañazo en tu espalda o insumiso en el cielo, preferiblemente la segunda por haber hecho la primera. En fin, no sé. Escribo. Ustedes dejen esto, dejen de leer, o si leen, díganme que pasa. ¿O es que no se atreven a escribir? ¿O es que no lo perciben como lo percibo yo? ¿Perciben?
Vuelvo al inicio. El eterno retorno. Palabras que me llaman la atención. Oportuno. Unos días atrás recibí un correo que a pesar de no ser diario se llama “La palabra del día”. La de ese día era “oportuno”. Esta era la explicación asociada a ella:
“Es fácil imaginar cómo nada podía haber más oportuno para los navegantes de otras épocas, que recorrían los mares en busca de vientos que los favorecieran, que uno que empujara sus velas hacia el puerto anhelado. Ése es, precisamente, el origen de la palabra oportuno, que aparece por primera vez en castellano hacia 1440, tomada del latín opportunus 'cómodo', 'bien situado', 'oportuno', formada por op 'hacia' y portus 'puerto', literalmente, 'hacia el puerto'.”
Diría mi querido Segismundo: “Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.” Hoy decido no ser Segismundo. Hoy decido ser el pirata, (renco de día, cojo de noche diría mi querido Merlos), hoy me voy con Sabina, me voy con la oportunidad de poder recorrer los mares en busca de vientos que me favorezcan, en busca de un viento que empuje mis velas hacia el puerto anhelado. Voy en busca de lo oportuno y de las oportunidades, que si son buenas o si son malas, al fin y al cabo será eso, una simple percepción. Salud.
Hace un par de días atrás hablé con alguien y mencionaba mucho la palabra “percepción”. Los que me conocen, saben que cuando una palabra me llama la atención, escribo sobre ella. Y no es que en todo este tiempo que no he escrito acá no haya encontrado ni una sola palabra que no me llame la atención, es que la percepción que yo tenía es que yo escribía más a menudo, y la verdad es que no. También tenía la percepción de que no tenía tiempo para escribir, y la verdad es que eso tampoco es cierto. En fin, ¡vamos con la percepción!
La percepción es la acción y el efecto de percibir. Es, en su segunda acepción, una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos o bien, también puede ser conocimiento o idea. Percibir es recibir algo y encargarse de ello, como lo es el percibir la renta. Es recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas y por último, puede ser el comprender o el conocer algo.
Esto de percibir es medio confuso, más si se trata de recibir algo… ¿Y si recibo un beso? ¿Me encargo de la tita que me lo quiso dar? ¡Hoooooooooolaaaaaaaaaaaaa! En este caso estaría percibiendo en la primera y en la segunda acepción, pues no solo lo “recibí”, también lo sentí, puede que me haya impresionado, y puede que eso haya generado una sensación externa, sí, ESA sensación externa. Pero no podemos parar ahí, ¡ay que poco corazón tienen aquellas que quieren parar ahí!, podemos aún llegar a la parte del conocimiento, puede que, a la mejor usanza bíblica, nos lleguemos a “conocer”. Y sí, ahí todos se conocían, y aun así nos quieren endilgar que aún habían vírgenes…
Sigo. Durante todo este tiempo de no escribir en el blog (hoy me di cuenta que lo hago desde el 2007) han pasado muchas cosas, pero como podrán ver, la tónica sigue igual. No he madurado, o bien, mi madurez es diferente. Como he perdido noción de lo que he dicho y lo que no, de lo que he vivido y lo que no, de lo que he leído y lo que no (lo que sí recuerdo a la perfección es lo que he bebido, lo que he besado y lo que no) desconozco como continuar esto que escribo. Ayer me paso algo muy curioso. Estaba leyendo “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón (ya terminado y recomendable) y leí un pasaje que no sé si viví en algún momento, si lo leí, o bien, si alguien me lo contó (y no, no envolvía ningún episodio de eyaculación precoz o algo así por el estilo). En fin, lo leí y me quedé pensando que había sucedido ahí. De pronto recordé a mi amado Borges, El Aleph y mi predilecto El Inmortal y sonreí. No habré vivido mucho, pero he vivido bien pensé - ¿recordar a Borges no es un lujo sí mismo? -, de pronto no sabía si reía por Borges o por Ruiz Zafón, y después no sabía si reía por Sabina, por sus letras, o por literalmente haberle dicho en la cara hace menos de una semana un “Sabina… ¡yo a usted lo amo!” (Un te amo muy sentido y que incluso ahora me hace reír otra vez).
Percibo que sigo sin saber qué es lo que quiero escribir o que es lo que quiero contarles o si es que no les quiero contar nada y solo escribo estas líneas para mí, y ustedes, voyeuristas del siglo XXI me espían de la manera más morbosa y atroz en mi intimidad, que si bien no me están viendo, me están leyendo, y me están conociendo y al rato yo no quiero ser conocido ni conocer, y puede que esto sea solamente una absurda vocación de “teclear”, unos practican con un piano, unos con un violín, Sabina quería probarse otros nombres y se quería colar en el traje y la piel de todos los hombres que nunca será, y así es como llega a ser Al Capone en Chicago, legionario en Melilla, pintor en Montparnasse, mercenario en Damasco, costalero en Sevilla, negro en Nueva Orleans, viejo verde en Sodoma, deportado en Siberia, sultán en un harén, etc., y sin embargo, como saben, él siempre escogería la de ser un pirata cojo, con pata de palo, con parche en el ojo, con cara de malo, el viejo truhán, capitán de un barco que tuviera por bandera un par de tibias y una calavera… y volvemos a mí, frente al “ordenador” dirían los españolitos, “tecleando”… ¿será que quería ser mecanógrafo? No. Yo quería ser arañazo en tu espalda o insumiso en el cielo, preferiblemente la segunda por haber hecho la primera. En fin, no sé. Escribo. Ustedes dejen esto, dejen de leer, o si leen, díganme que pasa. ¿O es que no se atreven a escribir? ¿O es que no lo perciben como lo percibo yo? ¿Perciben?
Vuelvo al inicio. El eterno retorno. Palabras que me llaman la atención. Oportuno. Unos días atrás recibí un correo que a pesar de no ser diario se llama “La palabra del día”. La de ese día era “oportuno”. Esta era la explicación asociada a ella:
“Es fácil imaginar cómo nada podía haber más oportuno para los navegantes de otras épocas, que recorrían los mares en busca de vientos que los favorecieran, que uno que empujara sus velas hacia el puerto anhelado. Ése es, precisamente, el origen de la palabra oportuno, que aparece por primera vez en castellano hacia 1440, tomada del latín opportunus 'cómodo', 'bien situado', 'oportuno', formada por op 'hacia' y portus 'puerto', literalmente, 'hacia el puerto'.”
Diría mi querido Segismundo: “Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.” Hoy decido no ser Segismundo. Hoy decido ser el pirata, (renco de día, cojo de noche diría mi querido Merlos), hoy me voy con Sabina, me voy con la oportunidad de poder recorrer los mares en busca de vientos que me favorezcan, en busca de un viento que empuje mis velas hacia el puerto anhelado. Voy en busca de lo oportuno y de las oportunidades, que si son buenas o si son malas, al fin y al cabo será eso, una simple percepción. Salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)